Barrio Egipto: Historia y Resiliencia en Bogotá

Barrio Egipto, el Vigía Silencioso, el Guardián de la Historia, el Mirador de Bogotá.
Está ubicado en las faldas del Cerro de Guadalupe, cuatro cuadras al oriente de la Plaza de Bolívar. Sus coordenadas iniciales son de la siguiente manera: Al sur con la Quebrada Manzanares, Avenida Calle 7, también conocida como Avenida Presidencial, Avenida José Asunción Silva, o Avenida Padre Javier de Nicoló. Al occidente con la Carrera 4. Al norte con la Calle 11 y el campus de la Universidad Externado de Colombia. Al oriente con la Avenida Circunvalar y la Carrera 7 Este.
Actualmente forma parte de la Localidad La Candelaria, en el Centro Histórico de Bogotá.
El Barrio Egipto es uno de los barrios referentes del 2024 para impulsar la estrategia de Barrios Vivos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, en el cual, potencialice las oportunidades que dinamicen el desarrollo social, económico y cultural en entornos barriales, así como la generación de soluciones creativas a los problemas sociales como la inseguridad, las fronteras invisibles, las discordias entre vecinos y el consumo de drogas alucinógenas y narcóticas en generaciones de jóvenes.
El Barrio Egipto inició con la construcción de la ermita entre 1651 y 1657, en el sector de los entonces extramuros del primer barrio de Bogotá que se llamaba La Catedral, para luego consagrarla como capellanía en el siglo XVII y realizar sus fiestas patronales del 6 de enero. Erigida en 1882 como una de las primeras siete parroquias de Bogotá, se consolidó como un barrio obrero y popular, motivos suficientes para que en 1890, el Concejo Municipal de Bogotá, durante la administración del alcalde Higinio Cualla, eligieran al arrabal de Egipto como uno de los primeros barrios de Bogotá, de ahí, las fiestas patronales fueron denominadas por uno de los vecinos, el historiador José María Cordovéz Moure, como la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto desde finales del siglo XIX.
A pesar de ser un barrio pobre de Bogotá, es un barrio rico por su diversidad cultural, por sus anécdotas históricas de diferentes siglos, por su variable gastronomía, por sus eventos religiosos, deportivos y culturales y por su resiliencia y bravura frente a todos los desarrollos del progreso de los siglos XX y XXI.

Autor:

Juan Carlos Quenguan Acosta

Comparte en:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *