Las siguientes personas son recordadas por sus hechos, desempeños, actitudes y luchas en pro del Barrio Egipto durante sus vidas, hoy los conmemoraremos con todo el debido respeto y consideración.
Padre Luis Alejandro Jiménez Mallarino.
Monseñor Julio Cesar Beltrán.
Padre Fernando Rueda Williamson.
Padre Guillermo Ángel y Ovalle
Padre Juan Crisóstomo García
Monseñor Rafael María Carrasquilla.
Padre Carlos Cortés Lee.
Padre Eliecer Gómez.
Padre José Ignacio Colorado.
Padres Maldonado y Afanador, párrocos.
Epifanio Alarcón, recordado por su memoria indiscutible de la historia del barrio.
Simón Rojas, fundador de la Sociedad Mutuaria Mixta de Egipto.
Julia Castellanos y Lola Garavito, vendedoras de abarrotes.
Joselín Rodríguez, sacristán de la parroquia.
Abraham Parra, dueño de la primera triplería y elaboración de guitarras.
Vicente Sarmiento, dueño de una de las primeras tiendas del barrio, conocido por tener una de las primeras líneas telefónicas y la crianza de burros.
Jaime Vargas Roncancio, líder del proyecto del turismo comunitario Breaking Borders.
Orocua Cediel y Susana Aldana, trabajadoras de plaza de mercado.
Germán el Gil y su familia, rebuscadores.
Nicolás y Alfonso Romero, fundadores de las primeras sociedades mutuales del barrio.
Familia Piraquive León, dueños del primer restaurante, distinguidos por la venta de guarapo y chicha con mogollas negras.
Israel y Encarnación Páez, primeros vendedores de mataburros, durante el resguardo.
Jorge Muñoz y Araminta Arias, conocidos por la elaboración de chicha y venta de aguacates.
Jaime Avendaño e Ignacio Cristancho, repartidores de cerveza en burro.
Beatriz Arias “La Titina”, vendedora de dulces.
Carmen e Inés, vendedoras de menudencias, con papa, pasta y arroz.
Manuela, vendedora de comidas típicas en la plazoleta.
Esther, primera mujer que recogía perros.
Cecilia Romera, vendedora de pezuñas y gallinas.
Juan panadero del Alto de la Cruz.
Graciela, elaboradora de colchones.
Jesusita, directora del primer colegio privado del barrio.
Señoras Teresitas, catequistas de doctrina del barrio.
Rosa la negra, esposa de Cifuentes.
Pedro el Gitano, cuya casa alquilaban los baños de agua caliente con estufa de carbón.
Belarmina Niño, dueña de una de las primeras tiendas de la Calle Novena.
Cecilia Cortés, vendedora de chicha de la Calle Novena.
Campo Elías, el sastre del barrio.
Beatriz Moya, una de las primeras enfermeras que aplicaba inyecciones.
Isa y Nieves, vendedores de leche y tinto.
Otoniel Mojica, uno de los primeros trabajadores del Club Militar, comprador de relojes y cachivaches.
Libardo Leyton, uno de los presidentes de la Junta de Acción Comunal y expendedor de cocinol.
Excelino Mayorga, uno de los primeros fundadores de la Sociedad El Cinto.
Señor Arévalo, dueño de la primera droguería del barrio.
Aura Najar, vendedora de chicha y salpicón en la Media Torta.
Familia Sotelo, conocidos por sus costuras finas.
Alfonso El Buche.
Olga y Justo Rodríguez.
Mansono y Carmen Corredor, vendedores de empanadas y maíz tostado.
Jaime Rodríguez, líder comunitario y apoyo al barrio.
Carmen, esposa de Cabonero.
Helena Sopó, Alberto, Lucrecia y familiares.
Carlitos el loquito.
Familia Perez, vendedores de la primera fama de carnes del barrio.
Bertha la del carbón.
Familia Cortés de la Calle Novena.
Nacho, el de la carretera.
Concha, vendedora de carne en canastas.
Meregildo, conocido por la crianza de vacas y marranos.
Señor Torres, conocido como Gallo Escamparlo.
Cristóbal Pate-Puntilla, uno de los mejores sobanderos.
Hermanos Ortiz, dueños de dos mejores tiendas del barrio.
Antonio Cárdenas y Esther García, conocidos por su ardua colaboración en el barrio.
Jesús, el carbonero.
Familia Palacios, por su doctrina.
Eduardo pintor y Bárbara lavarropas.
Familia Fajardo, por tener las primeras canchas de tejo.
Familias Tovar, López, Alvarado Pinzón, Cortés Rubiano, Rojas Copete, como las primeras familias residentes del barrio.
Paulina la pecosa.
Familia Beltrán Plazas, conocidos por su venta de tamales, pezuñas y gallinas.
Carlos Moreno y Ligia, trabajadores de las plazas.
Sigifredo Martínez y Beatriz, David el chorote y Cecilia, vendedores de loterías y de chicha.
Pedro el del rancho.
Familias Ortiz y Segura.
Efrén, Manuela, Teresa, Leonilde, Inés, Carmen, de las comidas y fritangas.
Esther Barreto, señor Santos, Rosa, Luis, vendedores de carne cruda.
Arturo el panelero.
Graciela y familia, mas conocidos como los Fuchas.
Vicente Cuervo, relojero.
Familia Pineda.
Fidel y Genaro, de los mataburros.
Nicanor y su chichería.
Peregrino, arrendador de inquilinatos.
Familia Peña y su discoteca decembrina.
Juan Pérez y su tienda.
Familia Ballén, vendedores de loterías.
Padres Matías y Ricardo, daban catecismo en La Salle.
Carmen Sainz Rocha, cocinera del comedor de niños.
María Antonia Jiménez Díaz y hermanas, directoras del Gimnasio Infantil.
Agustín Jiménez, presidente de la Sociedad Pontificia.
Ricardo Duarte y Narciso Lara, vicepresidentes de la Sociedad Pontificia.