Barrios Vivos Laboratorio Egipto

Somos muchas las personas del barrio Egipto que queremos el territorio; sentimos, pensamos y actuamos en pro de un buen-vivir, la expresión artística y la convivencia, esto fue en lo que más nos encontramos al llegar una propuesta como Barrios Vivos de la Secretaria de Cultura. Muchas fueron las personas que participaron en los espacios de encuentro (Líderes artísticos, jóvenes de la Escuela Nacional de comercio, adulto mayor, Delegados de la iglesia, JAC, personas de la comunidad como don Ricardo, Olga, Jorge, Margarita, Eugenia,Camilo…) algunos participaron hasta el final , y quienes no, estuvieron presentes sus ideas y perspectivas.

En cada encuentro pudimos dialogar sobre las problemáticas y como desde nuestras apuestas podríamos apoyar y transformar prácticas ciudadanas, en pro del cuidado ambiental y del espacio común nacieron grandes ideas, que pasito a pasito pudimos ir haciendo realidad.

Nos motivamos a caminar el territorio, a identificar que para nosotros Egipto sigue siendo tan grande como antes, sin importar las divisiones que pudo generar la construcción de una vía, que somos uno solo y que contamos con una amplia zona ambiental con fuentes hídricas, casas que rememoran historias únicas y la resistencia de la cultura popular, de igual modo contamos con diversidad de expresiones artísticas y culturales.

Al mismo tiempo nos dimos cuenta que la contaminación y la acumulación de basuras no nos hace sentir bien, que queremos ver las calles lindas y respirar tranquilidad, por esto diferentes lideres como Angie, Hermes, Cristian y Víctor realizaron propuestas y sembraron plantas en la décima y la iglesia, hicieron una jornada ambiental, una cerca viva, crearon pajareras con el apoyo de Yesith y personas de la comunidad (para cuidar y escuchar los cánticos de las aves que vienen a visitarnos), además los artistas Juan Prado y Michael Garzón instalaron unas hermosas materas intervenidas artísticamente con enfoque en la memoria de líderes del territorio.

El arte fue una de las grandes apuestas que tuvimos para poder comunicar; creamos 12 obras plásticas cada una expresando temáticas como la memoria, los animales, el territorio y las labores. Los artistas (Juan Prado, Michael Garzón, Orlando Jaramillo y Julieth Barragán con el colectivo Traveling Gallery Colombia) pintaron en vivo, hicieron talleres con niño/as, investigaron, crearon inspirados en el barrio, y realizaron una exposición temporal en la plaza de Rumichaca. Estas obras están expuestas de forma continua en la iglesia, abiertas para el disfrute y reflexión de la comunidad, permitiendo generar apropiación de la memoria, la cultura y la vida en el territorio.

Del mismo modo, la Mesa de Graffiti Área Centro pinto un “Egipto Vivo”, cada palabra expresando mediante imágenes la importancia de la chicha, las aves, los alimentos, la música, la pintura, el fútbol, los niños, los líderes y las labores en el territorio. Este mural quedo expuesto en toda la avenida principal al lado de la Plaza de Rumichaca y género un gran impacto en las personas del territorio, pues al ver lo que allí se expresa y el cambio mediante el color se generó un sentido de apropiación, de cuidar y seguir dejando bello este lugar.

También nacieron otras apuestas artísticas desde la música, pues Yaga creo una canción de RAP con su proceso SA CLAN llamada “Egipto, Guardián y Creador de historias”, con una producción audiovisual que permite ver lo hermoso del territorio” y Víctor una Canción con su agrupación llamada “Egipto guardián de la historia” con sonidos Colombianos y mucho sabor (las cuales puedes escuchar en el YouTube de Mi barrio Egipto).

Realizamos un evento comunitario de compartir en la plaza de Rumichaca (el cual conto con acompañamiento fotográfico por parte de Miguel), convocamos a toda la comunidad mediante un recorriendo acompañado de una batucada, jugamos bingo, bailamos y pudimos apreciar todas las expresiones artísticas que nacieron del proceso y también las expresiones artísticas que se resignifican aquí como la de “Yuri” y los colectivos de RAP, una actividad significativa fue el concurso de pesebres liderado por Sonia.

Y por supuesto que no nos olvidamos del ámbito virtual, quisimos crear una página Web que permitiera cuestionar el imaginario del barrio Egipto y poder expresar todo lo que somos, así nació www.mibarrioegipto.com con un equipo colaborador como fue Cobric diseñador, Juan Carlos Quegua escritor, Víctor Vanegas creador de las redes sociales, Julieth Barragán productora genera, Niversal producción audiovisual (quienes tomaron fotos de todo el proceso de barrios vivos y creados tres videos 1 lanzamiento de página web y redes sociales, 2 el barrio Egipto y el 3 que fue el video de memoria del proceso de barrios vivos que encuentras adjunto a este articulo), María Adelaida creación de Podcast; Camilo Hernández (con el colectivo Tatakae) creación de fil minutos documentales generando un diálogo entre las obras artísticas, los artistas y 12 personas de la comunidad.

Carlos lideró un proceso de talleres de Fútbol con jóvenes, también realizamos un recorrido para Reconocer toda la zona ambiental con la cual cuenta el barrio Egipto con el propósito de recoger algunos relatos de la comunidad y realizar un mapa comunitario del barrio, esta actividad fue inspiradora, pues muchos conocíamos por primera vez las fuentes hídricas tan importantes que existen en el territorio.

Para finalizar, hicimos un encuentro de cierre el cual organizo Angie, contamos con alta participación de la comunidad, pudimos dar a conocer todas las actividades que realizamos en el barrio Egipto, su propósito y continuidad, para que podamos seguir trabajando juntos /as y hacer cada día un territorio más bello, cuidado y digno de habitar. Este día compartimos la palabra, el alimento y un recuerdo del proceso con buzos, camisas, vasos, calendarios, stikets de Mi Barrio Egipto y conocimos la Cartilla de memoria del proceso creada por Sonia y Miguel.

 Son tantas las cosas que hicimos y aprendimos juntos/as que no alcanzan las palabras. Solo me queda por decir gracias a la secretaria de Cultura, Foro Cívico, a la comunidad y en especial a todos los líderes comunitarios que hicieron posible todo esto. Buena vibra y trabajo común, saludos a todos/as quienes contribuyen para vivir bonito en el barrio Egipto.

Comparte en:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *