Asistentes: Cobric, Víctor, Angie, Yaga, Julieth
Agenda:
1. Caracterización IDPAC
2. Reunión del lunes
3. Propuesta de Cobric
4. Publicaciones faltantes
5. Canal WhatsApp
Desarrollo:
1. Llevamos 6 meses intentando gestionar la certificación como medio de comunicación comunitaria con IDEPAC , sin embargo, pese a que se pasó la carta de solicitud, se ha enviado por diferentes medios y se ha entablado comunicación con diferentes personas de la institución no ha habido respuesta, cuestión que nos preocupa, ya que esto generó que no pudiéramos aplicar a convocatoria locales y distritales, está falta de organización institucional nos resulta afectado nuestra práctica y autogestión.
En este sentido, Yaga consiguió el contacto de otra persona de IDEPAC con quién intentaremos entablar comunicación, Víctor queda en redactar la solicitud para ver si nos agilizan este proceso.
2. La Alcaldía Local de Candelaria se comunicó con Víctor por referencia de Cobric, para realizar una invitación para el día lunes 14 de julio del 2025, para socialización una propuesta que hay para apoyar medios de comunicación, llamada donde le socializaron que es necesario contar con incidencia en redes sociales y contar con la certificación como medio de comunicación comunitario de IDEPAC (sin embargo como se mencionó anteriormente no contamos con esto, por la falta de organización institucional).
Victor asistirá a la reunión en representación del equipo de comunicación y socializar esto.
3. Cobric expone su forma de participación, y como para disponer con la cantidad de tiempo que requiere para lograr apoyar en términos de organización, capacitación y consolidación de otras funciones para la página requiere participar desde el proceso al que pertenece, de este modo propone que el nombre de su proceso aparezca como colaboradores en la página web, y del mismo modo en su página web el proceso de Mibarrioegipto pueda aparecer como procesos en los que han colaborado, lo que podría facilitar su participación y gestión.
En este sentido quedamos en que se realizará un documento donde se de claridad de la participación y articulaciones entorno al proceso y Cobric en compartirnos la propuesta por escrito de la articulación con su proceso.
4. Angie público un artículo interesante respecto a la veeduría de la fiesta de reyes 2025 y público la relatoría de hace 15 día, Yaga y Víctor siguen faltando por publicar una de las relatoría que les corresponden, revisamos una publicación faltante de una relatoría faltante de Víctor, en donde Cobric nos explico como publicar algo con fechas anteriores, también se reviso la publicidad del afiche de Reyes la cual le hacía falta incluir la imagen completa del afiche a lo que Cobric también realizó la explicación.
Revisamos el Excel de publicaciones identificando que Cobric hace falta por publicar relatorías en las que se comprometió, él también expone que tiene otro material por publicar, lo que no ha podido realizar por tiempo. Importante leernos mutuamente lo que publicamos como equipo de comunicaciones, para hacer sugerencias si encontramos algo y mejorar cada vez más.
5. Respecto al Canal de WhatsApp Cobric expone que solo puede tener la administración de una persona ( con investigación posterior se idéntico que si es posible administrarlo colectivamente), sin embargo no se pudo culminar con este tema en esta reunión y de aplaza para dentro de ocho días .
Adjunto información con respecto a lo que nos podría servir abrir un canal en WhatsApp:
Abrir un canal de difusión en WhatsApp para promocionar artículos de una página web puede ser una herramienta muy efectiva si sabes cómo aprovecharla bien. Aquí te explico por qué y para qué hacerlo:✅ ¿Por qué abrir un canal de difusión en WhatsApp?
1. Alcance directo y masivo
Puedes enviar contenido a muchas personas al mismo tiempo sin necesidad de crear un grupo. Los usuarios lo ven como una conversación privada, lo que mejora la tasa de lectura.
2. Alta tasa de apertura
Los mensajes de WhatsApp tienen tasas de apertura del 90% o más, mucho más que correos electrónicos o publicaciones en redes sociales.
3. Canal sin algoritmo A diferencia de Instagram o Facebook, WhatsApp no limita tu alcance con algoritmos. Si alguien se une a tu canal, verá lo que publicas.
4. Segmentación voluntaria
Las personas que se unen a tu canal realmente quieren tu contenido, lo que significa que estás hablando con una audiencia interesada.
5. Cercanía y confianza
WhatsApp es una red más íntima. Estar presente allí genera mayor confianza y fidelización.🎯 ¿Para qué usarlo si promocionas artículos de una web?1. Compartir artículos nuevos Cada vez que publiques algo nuevo en tu web (blog, productos, noticias), lo puedes enviar al canal con una breve descripción y el enlace.
2. Aumentar tráfico a tu sitio
Al llevar visitas desde WhatsApp directamente a tu web, mejoras el posicionamiento SEO y las conversiones.
3. Anunciar promociones o lanzamientos
Notifica de forma rápida sobre descuentos, novedades o productos destacados.
4. Crear una comunidad informada
Ofrece valor: resúmenes, tips, noticias relacionadas, etc., no solo venta. Eso te posiciona como una fuente confiable.
5. Recibir retroalimentación indirecta
Aunque no es un canal bidireccional como un chat, puedes medir interés por la cantidad de vistas y reacciones que recibes.
🧠 Recomendaciones clave
Usa un tono cercano y claro.
No satures con mensajes. 1–3 veces por semana puede ser suficiente.
Comparte contenido útil, no solo ventas.
Usa imágenes atractivas, emojis y llamadas a la acción.
Promociona tu canal en la web y redes con un enlace de invitación.
Compromisos:
– Victor se comunica con el contacto de IDEPAC para agilizar la certificación como medio de comunicación
– Victor Asistirá a la reunión de la alcaldía el lunes 14/7/2025 (espacio de socialización de propuesta para medios de comunicación comunitaria
– Cobric realizará un documento respecto a la propuesta que tiene de articulación con colaboradores con su proceso
– Julieth abrirá un doc en drive, en donde realizará una propuesta inicial de los acuerdos de participación y articulación, todos quedan comprometidos en leerlo, señalar lo que no se encuentren de acuerdo y redactar las cosas que consideren faltantes.
– Yaga y Víctor quedaron en publicar las Relatorías faltantes