Categoría: Proceso

  • Mi BarrioEgipto.com

    ¿Quiénes Somos?

    Somos un medio de comunicación comunitario y alternativo empezamos de, una emocionante iniciativa establecida en el Barrio Egipto en el marco de las actividades de Barrios Vivos. Nos hemos consolidado como un espacio diseñado para que todos los vecinos compartan sus historias, inquietudes y propuestas, ejercemos la soberanía tecnológica desde nuestra plataforma propia. Contamos con un equipo de voluntarios en comunicaciones que impulsa esta plataforma, y buscamos fomentar la participación y el diálogo entre residentes, organizaciones e instituciones. Nuestra meta es que cada voz sea fundamental para construir un barrio más unido y lleno de oportunidades.

    Nuestra Misión

    Mi Barrio Egipto es un medio de comunicación comunitario, autogestionado e inclusivo, que promueve el derecho a la comunicación desde y para el barrio Egipto. A través de contenidos colaborativos, éticos y participativos, visibilizamos las voces, memorias, historias e iniciativas populares del territorio, fortaleciendo el tejido social y cultural. Nuestra misión es fomentar la participación ciudadana, el diálogo constructivo y la transformación positiva del entorno, mediante la articulación con la comunidad, organizaciones e instituciones, contribuyendo así a una identidad barrial viva, plural y en constante construcción.

    Nuestra Visión

    Ser un referente de comunicación comunitaria en Bogotá, reconocido por promover la verdad desde el territorio, la construcción colectiva del conocimiento y el fortalecimiento de vínculos solidarios entre vecinos, organizaciones y procesos sociales. Nos proyectamos como el medio esencial del Barrio Egipto, donde cada voz cuenta, la participación impulsa la comunicación y la acción transforma el entorno. Aspiramos a consolidar una plataforma digital independiente, ética y colaborativa que inspire otras experiencias comunicativas populares y contribuya a que el barrio sea un lugar más justo, acogedor, informado y vibrante.

    Valores: Respeto, comunicación asertiva, veracidad, tolerancia, inclusión y libertad de culto, étnico y cultural

  • Acta reunion 18 de julio Mibarrioegipto.com

    Acta

     mi barrio Egipto

    FECHA: 18 de julio 2025.

    HORA:  07:00 pm

    LUGAR: Meet

    Participantes:julieth,Angi,Victor,Yaga

    ORDEN DEL DIA

    1. Reunion en la alcaldía con los medios comuntarios y alternativos
    2. Respuesta del idepac
    3. Documento de acuerdos
    4. Actas-relatorias faltantes
    5. Formato idepac misión -vision
    6. Varios-consultorias juridicas

    DESARROLLO:

    1-victor nos comenta que llenaron.formato,en la solicitud dejamos como medio una  computadora, había también fortalecimiento de cámaras, más adelante el kits trípode entre otras cosas, y cuanto cobramos por un relato de $3millones, convocatorias, muy densa la gente que pelea por varios temas, y los medios quieren recursos, angélica blanco tenemos que estar inscritos, plan de fortalecimiento de medios comunitarios, página para ver, y un. Tema de formación como contar historias, redes sociales, aspectos económicos para el medio, tiempo para capacitación, periódico de la mesa de comunicación municaciones,para reyes habrá pauta publicitaria, una pregunta queda en comodato que.no, que quedará para la organización,juliet pregunto para que nos sirve quién lo guarda, interesante que estemos incluidos en el. Pautas de publicitarias,Victor:17 medios y tope 20,y que dejaran solo 10 medios, se habló johana lenguas que habría equipos en casa Zipa

    2-victor nos comenta que estuvo con Angi en reunión virtual con el idepac Idepa con la reunión Alejandro colorado,les pregunto del medio y quedo entusiasmado por que publicamos desde.el.barrio egipto,comunicación responsable,uno tiene responsabilidad civil y penal.por una.demanda,medio de bigote alter095 de 2018 bases juridicas del directorio del Idepac,que si teníamos publicaciones 2025,caracterizacion,formulario,mision,vision y quienes somos,por último mirar las convocatorias Chicana para medios alternativos,que él funcionario podia apoyar con asesorías,dominio,hosting si teníamos de 4 años,la gente se molestaba por los medios que se inscriben.

    3- documentos de acuerdos julieht lee su propuesta de misión y visión del medio y se incluyen algunos aportes para proponer y decidir el miércoles 23 de julio.

    4- se anima a entregar y subir las actas ala pagina que hacen  falta

    5-el formato de caracterización de medio quedo pendiente por dilijenciar

    6-varios-se quedo para la próxima reunión abrodar el tema de consultorio juridico

    COMPROMISOS-ACUERDOS

    1. Subir actas restantes
    2. Abordar el tema de consultorio
    3. Definir cuantas publicaciones se realizaran por semana
    • FECHA PRÓXIMA REUNIÓN VIRTUAL:

    Miercoles 23  de julio-6pm

  • Acta reunión 11 de junio mibarriegipto.com

    FECHA: 11 de junio 2025.

    HORA:  06:00 pm

    LUGAR: Telecentro de la iglesia

    Participantes:Carlos,Angi,Victor,Yaga

    ORDEN DEL DIA

    1. Intervención de Carlos Deporte
    2. Carta del idepac
    3. Proyecto de acuerdo reyes magos
    4. Franjas de la pagina
    5. Noticias
    6. varios

    DESARROLLO:

    1-Carlos nos comenta de llos toneos de bolibol,tenis de mesa,promover la vinculación de la comunidad,actividad con los niños buena semilla,donde proyectan realizar una vez al mes,están en inscripciones de las escuelas deportivas de la alcaldía local,baloncesto nueva santafe,futbol de salón,cancah Egipto,balón mano en la concordia,nos solicita difusión,yaga genera una inquietud,que debemos generar un equilibrio es cuando sea información institucional,Angi manifiesta que es posible compartir la información,ya le invita a Carlos que se comunique con el presidente de drafe el señor Alfonso y pueda articular su agenda con su accionar como entidad que representa la comunidad en temas deportivos.

    2-victor nos comenta  que no hay respuesta del idepac

    3-angi nos informa que se abre al audiencia publica y los debates poder asistir y analizar el aspecto para una nota periodística.

    4-Franjas de la pagina:alerta comunitaria denuncias ciudadanas,Arte y cultura,entre cuadras entrevistas a habitantes del barrio,turismo comunitario,sabes tu historia

    5-Publicaciones y noticias se dialogo de que publicaciones cada uno tiren en el tintero para subir ala pagina

    6-varios:se dialogo de la importancia de que se abra el libro de la junta y la importancia de las comisiones de la misma y la intrumentalizacion de suspuestos lideres del barrio para mover votos políticos.

    COMPROMISOS-ACUERDOS

    1. preparar publicaciones para la pagina y redes de mi barrio egipto
    2. apoyar a Carlos con la difusión del tema deportivo
    • FECHA PRÓXIMA REUNIÓN VIRTUAL:

    domingo 18 de julio-6pm

  • Relatoría 9 de julio del 2015 Equipo de comunicaciones  página web Mibarrioegipto

    Relatoría 9 de julio del 2015 Equipo de comunicaciones página web Mibarrioegipto

    Asistentes: Cobric, Víctor, Angie, Yaga, Julieth

    Agenda:

    1. Caracterización IDPAC

    2. Reunión del lunes

    3. Propuesta de Cobric

    4. Publicaciones faltantes

    5. Canal WhatsApp

    Desarrollo:

    1. Llevamos 6 meses intentando gestionar la certificación como medio de comunicación comunitaria con IDEPAC , sin embargo, pese a que se pasó la carta de solicitud, se ha enviado por diferentes medios y se ha entablado comunicación con diferentes personas de la institución no ha habido respuesta, cuestión que nos preocupa, ya que esto generó que no pudiéramos aplicar a convocatoria locales y distritales, está falta de organización institucional nos resulta afectado nuestra práctica y autogestión.

    En este sentido, Yaga consiguió el contacto de otra persona de IDEPAC con quién intentaremos entablar comunicación, Víctor queda en redactar la solicitud para ver si nos agilizan este proceso.

    2. La Alcaldía Local de Candelaria se comunicó con Víctor por referencia de Cobric, para realizar una invitación para el día lunes 14 de julio del 2025, para socialización una propuesta que hay para apoyar medios de comunicación, llamada donde le socializaron que es necesario contar con incidencia en redes sociales y contar con la certificación como medio de comunicación comunitario de IDEPAC (sin embargo como se mencionó anteriormente no contamos con esto, por la falta de organización institucional).

    Victor asistirá a la reunión en representación del equipo de comunicación y socializar esto.

    3. Cobric expone su forma de participación, y como para disponer con la cantidad de tiempo que requiere para lograr apoyar en términos de organización, capacitación y consolidación de otras funciones para la página requiere participar desde el proceso al que pertenece, de este modo propone que el nombre de su proceso aparezca como colaboradores en la página web, y del mismo modo en su página web el proceso de Mibarrioegipto pueda aparecer como procesos en los que han colaborado, lo que podría facilitar su participación y gestión.

    En este sentido quedamos en que se realizará un documento donde se de claridad de la participación y articulaciones entorno al proceso y Cobric en compartirnos la propuesta por escrito de la articulación con su proceso.

    4. Angie público un artículo interesante respecto a la veeduría de la fiesta de reyes 2025 y público la relatoría de hace 15 día, Yaga y Víctor siguen faltando por publicar una de las relatoría que les corresponden, revisamos una publicación faltante de una relatoría faltante de Víctor, en donde Cobric nos explico como publicar algo con fechas anteriores, también se reviso la publicidad del afiche de Reyes la cual le hacía falta incluir la imagen completa del afiche a lo que Cobric también realizó la explicación.

    Revisamos el Excel de publicaciones identificando que Cobric hace falta por publicar relatorías en las que se comprometió, él también expone que tiene otro material por publicar, lo que no ha podido realizar por tiempo. Importante leernos mutuamente lo que publicamos como equipo de comunicaciones, para hacer sugerencias si encontramos algo y mejorar cada vez más.

    5. Respecto al Canal de WhatsApp Cobric expone que solo puede tener la administración de una persona ( con investigación posterior se idéntico que si es posible administrarlo colectivamente), sin embargo no se pudo culminar con este tema en esta reunión y de aplaza para dentro de ocho días .

    Adjunto información con respecto a lo que nos podría servir abrir un canal en WhatsApp:

    Abrir un canal de difusión en WhatsApp para promocionar artículos de una página web puede ser una herramienta muy efectiva si sabes cómo aprovecharla bien. Aquí te explico por qué y para qué hacerlo:✅ ¿Por qué abrir un canal de difusión en WhatsApp?

    1. Alcance directo y masivo

    Puedes enviar contenido a muchas personas al mismo tiempo sin necesidad de crear un grupo. Los usuarios lo ven como una conversación privada, lo que mejora la tasa de lectura.

    2. Alta tasa de apertura

    Los mensajes de WhatsApp tienen tasas de apertura del 90% o más, mucho más que correos electrónicos o publicaciones en redes sociales.

    3. Canal sin algoritmo A diferencia de Instagram o Facebook, WhatsApp no limita tu alcance con algoritmos. Si alguien se une a tu canal, verá lo que publicas.

    4. Segmentación voluntaria

    Las personas que se unen a tu canal realmente quieren tu contenido, lo que significa que estás hablando con una audiencia interesada.

    5. Cercanía y confianza

    WhatsApp es una red más íntima. Estar presente allí genera mayor confianza y fidelización.🎯 ¿Para qué usarlo si promocionas artículos de una web?1. Compartir artículos nuevos Cada vez que publiques algo nuevo en tu web (blog, productos, noticias), lo puedes enviar al canal con una breve descripción y el enlace.

    2. Aumentar tráfico a tu sitio

    Al llevar visitas desde WhatsApp directamente a tu web, mejoras el posicionamiento SEO y las conversiones.

    3. Anunciar promociones o lanzamientos

    Notifica de forma rápida sobre descuentos, novedades o productos destacados.

    4. Crear una comunidad informada

    Ofrece valor: resúmenes, tips, noticias relacionadas, etc., no solo venta. Eso te posiciona como una fuente confiable.

    5. Recibir retroalimentación indirecta

    Aunque no es un canal bidireccional como un chat, puedes medir interés por la cantidad de vistas y reacciones que recibes.

    🧠 Recomendaciones clave

    Usa un tono cercano y claro.

    No satures con mensajes. 1–3 veces por semana puede ser suficiente.

    Comparte contenido útil, no solo ventas.

    Usa imágenes atractivas, emojis y llamadas a la acción.

    Promociona tu canal en la web y redes con un enlace de invitación.

    Compromisos:

    – Victor se comunica con el contacto de IDEPAC para agilizar la certificación como medio de comunicación

    – Victor Asistirá a la reunión de la alcaldía el lunes 14/7/2025 (espacio de socialización de propuesta para medios de comunicación comunitaria

    – Cobric realizará un documento respecto a la propuesta que tiene de articulación con colaboradores con su proceso

    – Julieth abrirá un doc en drive, en donde realizará una propuesta inicial de los acuerdos de participación y articulación, todos quedan comprometidos en leerlo, señalar lo que no se encuentren de acuerdo y redactar las cosas que consideren faltantes.

    – Yaga y Víctor quedaron en publicar las Relatorías faltantes

  • ACTA DE SESIÓNFecha: 25 de junio de 2025

    ACTA DE SESIÓN
    Fecha: 25 de junio de 2025

    Durante la sesión del día 25 de junio, se inicia con la relatoría del la sesión anterior, luego se abordaron temas clave para el desarrollo y sostenibilidad del proyecto. La discusión giró en torno al avance de la landing page del plan de salvaguarda, la estructuración del contenido digital, el estado actual del laboratorio de bowling, así como las estrategias para enfrentar la limitación de recursos financieros. Asimismo, se presentó una propuesta para la creación de un consultorio jurídico gratuito dirigido a la comunidad, y se revisaron aspectos relacionados con la reprogramación de reuniones y talleres.
    Temas y Decisiones Clave

    1. Landing Page y Plan de Salvaguarda
      o Se acordó continuar subiendo artículos informativos a la landing page.
      o Se identificó la necesidad de obtener y consolidar los materiales pendientes para su publicación.
    2. Organización de Contenido
      o Se decidió estructurar el contenido de la página en secciones y categorías, con el fin de facilitar la navegación de los usuarios.
    3. Financiamiento
      o Dada la falta de recursos, se definió postular a nuevas convocatorias como Disonando y Marketing Cena.
      o Se recomendó simplificar las propuestas para aumentar las posibilidades de aprobación.
    4. Horarios de Reuniones
      o Se propuso cambiar el horario de las reuniones semanales de los miércoles a presencial-virtual, pendiente definición.
    5. Consultorio Jurídico Comunitario
      o Se presentó Juan, un vecino del barrio que es abogado y presenta una iniciativa para establecer un consultorio jurídico gratuito en beneficio de la comunidad.
      o Se habla de la posibilidad de realizar una jornada para la comunidad, se habla de las ramas del derecho que pueden atender y se explican estrategia,la propuesta fue bien recibida y se espera avanzar en su implementación.
    6. Taller de Canva y Oficina Virtual
      o Se acordó programar el taller de Canva para la próxima semana.
      o Durante el mismo espacio, se socializará el funcionamiento de la oficina virtual.
    7. Participación de la Comunidad
      o Como medida temporal, se integrarán los comentarios de Facebook directamente en la página web, permitiendo así mantener la interacción con la comunidad.
    8. Estrategia de Formación
      o Ante la carencia de recursos, se priorizará el fortalecimiento de capacidades a través de alianzas con otras organizaciones.
  • Relatoría Equipo de comunicación mi Barrio Egipto 29/05/2025

    Relatoría Equipo de comunicación mi Barrio Egipto 29/05/2025

    Fecha: Miércoles, 29 de mayo 2025

    Horario: 6:00 PM a 7:00 PM

    Lugar: Telecentro Iglesia de Egipto

    Asistentes: Víctor Vanegas, Juan Carlos Quegua, Julieth Barragán, Cobric Sesión 23 Aproximadamente

    Desarrollo: Bueno, nos encontramos el día de hoy para llevar a cabo la reunión ordinaria, está dividida en dos partes. El primer tema, informe y segundo contenido.

    – el día de hoy se dio a probar el modelo que se va a entregar para la ficha y que se va a imprimir por parte del IDPC, en apoyo al proceso de PES, donde la pieza se definió usando otros elementos y cada uno simboliza un aspecto muy importante, un aspecto de la fiesta eh de Reyes en lo espiritual, en lo lúdico y en lo artístico. Entonces, esas tres figuras están representadas por tres personas en miniaturas que habitan la pieza.Se van a entregar el día de mañana a la primera hora y hoy ya nos entregaron todos los insumos que hacían falta.

    – ya se habló también del almacenamiento, de que tienes las fotos que dio patrimonio y además que las fotos de Barrios Vivos, pues parece ser que no se pudieron recuperar, se perdieron 500 GB de fotos y videos que se han hecho en el programa Barrios Vivos. Debido a que los integra de Niversal borraron el material “porque necesitaban espacio es su Gmail”, sin embargo no hubo una entrega física y/o permanente del material.

    – a pesar de que después del acuerdo que se hizo para que nos enviaran los archivos, Cobric estuvo pendiente, pero no pudo, no tuvo respuesta a pesar de que tenían un compromiso con fecha, entonces decidimos dejar el tema con ellos.

    – hablamos que vamos a comprar una Tera. Un disco duro de una tera para hacer el almacenamiento de la información del Mi Barrio Registro como tal, Entonces, para tenerla físico, de pronto también se tiene de forma virtual, pero sería interesante tenerla físico. Esa es una de las primeras compras.¿Qué estrategia de adquisición o podemos hacer con alguna institución? Cualquiera vale.

    – Empezamos a mirar qué estrategia hacemos para poder Inicialmente, ese elemento es importante para poder guardar toda la información de producción que estamos haciendo.

    -Ahora vamos a la agenda del menú de la página web que tenemos pendiente el menú, , que habíamos pensado una estrategia asíncrona, no fue posible llevarla a cabo, entonces la idea es organizarla hoy, otra vez por lo menos para avanzarla esta semana que viene.

    -Por otro lado, también listar eh las actas del día, no perder el consecutivo y la evidencia del día, foto, resumen y todo lo que haya que aportar.

    -Se generó una carpeta de estas cosas, pero claro, creo que nos toca ser un poco más diligentes con eso, entre todos se pueda resolver. para que no nos perdamos.

    – Víctor, nos puedes enviar como lo que has escrito la aplicación con la relatoría y nos dividimos, vamos un día cada semana una persona diferente revisa y hace la publicación, porque también es un trabajo, y lo chévere es que podemos cada uno descargar esa aplicación y tenerla en el celular.

    – Víctor comparte el nombre de la aplicación para realizar relatorías

    – Tarea: hacer la lista, ya oficial de las relatorías y verificar cuáles están y cuales hacen falta, Julieth va a hacer la de hoy día, Cobric va a subir las siete que tiene y Víctor verificar cuáles le hacen falta por subir, vamos a ir el grupo a revisar cuáles hacen falta. Subir las fotos que cada uno tenga en la carpeta correspondiente a la fecha que se hizo el material, la foto o el vídeo, y con eso ya vamos dándole, definiendo la lista que tenemos que publicar.

    -Hay publicados como siete de casi cada semana.

    – Cobric, se va a encargar de enviar un instructivo para que hagan los aportes para la construcción del menú, que está retrasado una semana, entonces va a cambiar por medio del grupo, eh indicaciones con el link del documento para que aporten tanto categorías como secciones, que compondrán el menú. La idea es que el menú quede simplificado, que no sea más de seis botones, porque eso ya es muchísimo. Entonces, la idea es que cada uno abiertamente y libremente ponga lo que le parezca y después ya consolidamos algo que nos sirva desde la visión de todos, que ahí seguro se va a generar algo interesante. Y el tercer punto, hacer una hoja de cálculo, Cobric va a hacer una hoja de cálculo donde la idea es empezar a poner los artículos que están pendientes, los que tiene Cobric y los que cada uno tenga que de pronto no ha podido poner por X o Y razón. Eso es valioso porque si bien ya, digamos, de pronto ya pasó su momento, cualquier cosa que ya haya pasado su momento hace parte de la memoria. Ya, o sea que van a haber categorías dobles en diferentes artículos.Todo lo que se sienta parte de un tema, hito de acá, diferentes eventos, eso es memora.¿Hasta cuántas categorías podemos escoger? Categorías varias, secciones seis. Las secciones, las categorías pueden hacer parte de un conjunto grande que se llama secciones. Pero la idea tampoco es que sean muchas para que no sea que las personas que lleguen no se busquen con tantos caminos. Entre más sencillo se hace mejor, en la medida en que menos es más.

    -Julieth está escribiendo artículo para la mesa de graffiti que este año cumple diez años de haberse consolidado. ahí va a hacer una pequeña memoria de esa mesa de graffiti, y va a terminar con una invitación a la segunda Convención de grafitis .

    -Vamos a realizar un Excel para sistematizar todos los artículos que nos hacen falta publicar

  • Acta 12 de mayo 2025

    Acta 12 de mayo 2025

    Resumen

    La reunión celebrada el 12 de mayo de 2025 se centró en tres puntos principales de la agenda: validar una carta o correo electrónico, discutir publicaciones y la participación en un consejo local. Víctor informó que el correo electrónico fue enviado el 6 de mayo y están esperando una respuesta. Hubo una discusión sobre el proceso de publicación, con Yuli aprendiendo sobre él y Víctor realizando un taller de refuerzo. Se enfatizó la necesidad de una lista de publicaciones pendientes con personas responsables y plazos. La participación en el consejo local se pospuso para priorizar el taller de publicación.

    La carta al consejo fue enviada con anexos y están esperando una respuesta. También hubo una discusión sobre un evento en vivo el viernes, con planes para cubrirlo y publicar artículos. La reunión concluyó con una discusión sobre la importancia del proceso de publicación para el proyecto de patrimonio local y la necesidad de colaboración con organizaciones locales.

    Puntos de acción

    Víctor esperará una respuesta al correo electrónico enviado el 6 de mayo. Crear una lista de publicaciones pendientes con personas responsables y plazos. Reenviar la carta al destinatario correcto si es necesario.

    Planificar y ejecutar la cobertura de un evento en vivo el viernes.

    Preparar la página de destino para el proyecto de patrimonio antes del 15 de mayo. Definir piezas de publicación para el viernes.Temas Clave validación de Carta o Correo Electrónico.

    Desarrollo de la reunión

    La reunión comenzó con una discusión sobre la validación de una carta o correo electrónico enviado el 6 de mayo. Víctor confirmó que el correo fue enviado y están esperando una respuesta. Hubo una aclaración sobre la dirección de correo utilizada y se señaló que la documentación fue enviada desde la dirección correcta. Se enfatizó la necesidad de asegurar que el destinatario sea el correcto.

    Discusión sobre Publicaciones el segundo punto de la agenda se centró en las publicaciones. Yuli está aprendiendo sobre el proceso de publicación y Víctor está realizando un taller de refuerzo. Discutieron la necesidad de una lista de publicaciones pendientes, asignación de responsabilidades y establecimiento de plazos. Se destacó la importancia de tener evidencia fotográfica y el formato de las publicaciones.

    Participación en el Consejo LocalEl tercer punto de la agenda fue la participación de ‘mi barriogipto’ en el consejo local, que se pospuso para priorizar el taller de publicación. La carta al consejo fue enviada con anexos y están esperando una respuesta.

    Hubo una discusión sobre asegurar que la carta llegara al destinatario correcto y la importancia de los anexos.Cobertura de Evento en Vivo hubo una discusión sobre la cobertura de un evento en vivo el viernes. El plan es hacer una transmisión en vivo y publicar artículos. Discutieron el momento y contenido de la cobertura en vivo, enfatizando la necesidad de capturar momentos clave y atraer a la audiencia. Se mencionó la participación de universidades locales y la importancia de mostrar iniciativas locales.

    Proyecto de Patrimonio y Colaboración la reunión concluyó con una discusión sobre la importancia del proceso de publicación para el proyecto de patrimonio local. Discutieron la colaboración con la iglesia local y la necesidad de una página de destino para el 15 de mayo. También se discutió la posibilidad de involucrar a organizaciones locales y proporcionar capacitación para la publicación, destacando la importancia del compromiso comunitario.

  • Barrios Vivos Laboratorio  Egipto

    Barrios Vivos Laboratorio Egipto

    Somos muchas las personas del barrio Egipto que queremos el territorio; sentimos, pensamos y actuamos en pro de un buen-vivir, la expresión artística y la convivencia, esto fue en lo que más nos encontramos al llegar una propuesta como Barrios Vivos de la Secretaria de Cultura. Muchas fueron las personas que participaron en los espacios de encuentro (Líderes artísticos, jóvenes de la Escuela Nacional de comercio, adulto mayor, Delegados de la iglesia, JAC, personas de la comunidad como don Ricardo, Olga, Jorge, Margarita, Eugenia,Camilo…) algunos participaron hasta el final , y quienes no, estuvieron presentes sus ideas y perspectivas.

    En cada encuentro pudimos dialogar sobre las problemáticas y como desde nuestras apuestas podríamos apoyar y transformar prácticas ciudadanas, en pro del cuidado ambiental y del espacio común nacieron grandes ideas, que pasito a pasito pudimos ir haciendo realidad.

    Nos motivamos a caminar el territorio, a identificar que para nosotros Egipto sigue siendo tan grande como antes, sin importar las divisiones que pudo generar la construcción de una vía, que somos uno solo y que contamos con una amplia zona ambiental con fuentes hídricas, casas que rememoran historias únicas y la resistencia de la cultura popular, de igual modo contamos con diversidad de expresiones artísticas y culturales.

    Al mismo tiempo nos dimos cuenta que la contaminación y la acumulación de basuras no nos hace sentir bien, que queremos ver las calles lindas y respirar tranquilidad, por esto diferentes lideres como Angie, Hermes, Cristian y Víctor realizaron propuestas y sembraron plantas en la décima y la iglesia, hicieron una jornada ambiental, una cerca viva, crearon pajareras con el apoyo de Yesith y personas de la comunidad (para cuidar y escuchar los cánticos de las aves que vienen a visitarnos), además los artistas Juan Prado y Michael Garzón instalaron unas hermosas materas intervenidas artísticamente con enfoque en la memoria de líderes del territorio.

    El arte fue una de las grandes apuestas que tuvimos para poder comunicar; creamos 12 obras plásticas cada una expresando temáticas como la memoria, los animales, el territorio y las labores. Los artistas (Juan Prado, Michael Garzón, Orlando Jaramillo y Julieth Barragán con el colectivo Traveling Gallery Colombia) pintaron en vivo, hicieron talleres con niño/as, investigaron, crearon inspirados en el barrio, y realizaron una exposición temporal en la plaza de Rumichaca. Estas obras están expuestas de forma continua en la iglesia, abiertas para el disfrute y reflexión de la comunidad, permitiendo generar apropiación de la memoria, la cultura y la vida en el territorio.

    Del mismo modo, la Mesa de Graffiti Área Centro pinto un “Egipto Vivo”, cada palabra expresando mediante imágenes la importancia de la chicha, las aves, los alimentos, la música, la pintura, el fútbol, los niños, los líderes y las labores en el territorio. Este mural quedo expuesto en toda la avenida principal al lado de la Plaza de Rumichaca y género un gran impacto en las personas del territorio, pues al ver lo que allí se expresa y el cambio mediante el color se generó un sentido de apropiación, de cuidar y seguir dejando bello este lugar.

    También nacieron otras apuestas artísticas desde la música, pues Yaga creo una canción de RAP con su proceso SA CLAN llamada “Egipto, Guardián y Creador de historias”, con una producción audiovisual que permite ver lo hermoso del territorio” y Víctor una Canción con su agrupación llamada “Egipto guardián de la historia” con sonidos Colombianos y mucho sabor (las cuales puedes escuchar en el YouTube de Mi barrio Egipto).

    Realizamos un evento comunitario de compartir en la plaza de Rumichaca (el cual conto con acompañamiento fotográfico por parte de Miguel), convocamos a toda la comunidad mediante un recorriendo acompañado de una batucada, jugamos bingo, bailamos y pudimos apreciar todas las expresiones artísticas que nacieron del proceso y también las expresiones artísticas que se resignifican aquí como la de “Yuri” y los colectivos de RAP, una actividad significativa fue el concurso de pesebres liderado por Sonia.

    Y por supuesto que no nos olvidamos del ámbito virtual, quisimos crear una página Web que permitiera cuestionar el imaginario del barrio Egipto y poder expresar todo lo que somos, así nació www.mibarrioegipto.com con un equipo colaborador como fue Cobric diseñador, Juan Carlos Quegua escritor, Víctor Vanegas creador de las redes sociales, Julieth Barragán productora genera, Niversal producción audiovisual (quienes tomaron fotos de todo el proceso de barrios vivos y creados tres videos 1 lanzamiento de página web y redes sociales, 2 el barrio Egipto y el 3 que fue el video de memoria del proceso de barrios vivos que encuentras adjunto a este articulo), María Adelaida creación de Podcast; Camilo Hernández (con el colectivo Tatakae) creación de fil minutos documentales generando un diálogo entre las obras artísticas, los artistas y 12 personas de la comunidad.

    Carlos lideró un proceso de talleres de Fútbol con jóvenes, también realizamos un recorrido para Reconocer toda la zona ambiental con la cual cuenta el barrio Egipto con el propósito de recoger algunos relatos de la comunidad y realizar un mapa comunitario del barrio, esta actividad fue inspiradora, pues muchos conocíamos por primera vez las fuentes hídricas tan importantes que existen en el territorio.

    Para finalizar, hicimos un encuentro de cierre el cual organizo Angie, contamos con alta participación de la comunidad, pudimos dar a conocer todas las actividades que realizamos en el barrio Egipto, su propósito y continuidad, para que podamos seguir trabajando juntos /as y hacer cada día un territorio más bello, cuidado y digno de habitar. Este día compartimos la palabra, el alimento y un recuerdo del proceso con buzos, camisas, vasos, calendarios, stikets de Mi Barrio Egipto y conocimos la Cartilla de memoria del proceso creada por Sonia y Miguel.

     Son tantas las cosas que hicimos y aprendimos juntos/as que no alcanzan las palabras. Solo me queda por decir gracias a la secretaria de Cultura, Foro Cívico, a la comunidad y en especial a todos los líderes comunitarios que hicieron posible todo esto. Buena vibra y trabajo común, saludos a todos/as quienes contribuyen para vivir bonito en el barrio Egipto.

  • Acta 1 de Abril 2025

    Acta 1 de Abril 2025

    Desarrollo del taller herramienta digital:

    En el transcurso del día de hoy, se llevó a cabo un taller práctico orientado a la implementación y uso de la nueva herramienta digital para publicaciones. Durante la jornada se avanzó en los siguientes aspectos:

    1. Creación de usuarios:
      Se procedió a la creación de perfiles de los participantes en calidad de colaboradores dentro de la plataforma.
    2. Explicación de funcionalidades:
      Se ofreció una explicación general sobre el funcionamiento de la herramienta, incluyendo sus principales opciones, navegación, y utilidades clave.
    3. Inicio de ejercicio práctico:
      Se comenzó con un ejercicio inicial de publicación con el fin de familiarizar a los asistentes con el proceso.
    4. Indicaciones técnicas sobre publicaciones:
      Se explicó el formato requerido para las imágenes, así como su resolución óptima para asegurar una correcta visualización en la plataforma.
      También se brindaron pautas claras sobre el tipo de contenido que debe acompañar cada publicación, tanto en términos informativos como estéticos.

    Observaciones adicionales:
    Sin más temas a tratar, se da por finalizada esta acta como constancia de la actividad desarrollada.

  • Acta 12 marzo 2025

    Acta 12 marzo 2025

    Al haber logrado quórum en la reunión de la junta directiva, se avanzó en varios temas relevantes. Uno de los puntos abordados fue la presentación de becas en las que el medio puede aplicar.

    Se informa que la relatoría completa de dicha sesión será compartida próximamente. No obstante, con el fin de avanzar en los compromisos establecidos, se deja constancia de la siguiente tarea en curso:

    Tarea actual: Se solicita a los integrantes ausentes en la sesión —@~Yaga Flow, @+57 316 7858292 y @+57 305 8530300— manifestar su interés en asumir el liderazgo, representación y ejecución de una de las becas mencionadas.

    Próximo paso en caso de aceptación: De estar interesados, se compartirán los acuerdos de participación y detalles necesarios para iniciar el proceso correspondiente.

    Se aclara que esta comunicación se realiza por este medio para dejar constancia formal del proceso.

    Propuesta complementaria: Se propone realizar una reunión con las personas ausentes interesadas, con el objetivo de brindar la misma información compartida previamente al resto de la junta. Se destaca que liderar una beca implica no solo representarla, sino también redactarla teniendo en cuenta los puntos comunes tratados. A partir de allí, cada representante contará con libertad creativa para su desarrollo.

    Sin más asuntos por el momento, se deja constancia de esta comunicación como parte del seguimiento de las tareas acordadas por la junta directiva.