Categoría: Salvaguarda Reyes Magos

  • La Iglesia del Barrio Egipto y sus Raíces Históricas. Descubre el primer documento de la Ermita de Egipto año de 1651.

    La Iglesia del Barrio Egipto y sus Raíces Históricas. Descubre el primer documento de la Ermita de Egipto año de 1651.

    El barrio Egipto no solo es un lugar lleno de vida y tradición, sino también un epicentro de fe y un testigo silencioso de la historia de Bogotá, en el corazón de nuestra comunidad, la Parroquia de Nuestra Señora de la Huida y Destierro a Egipto se alza como un símbolo de resiliencia y devoción, y su historia se remonta mucho más atrás de lo que muchos imaginan.

    De Humilde Ermita a Imponente Parroquia: Un Legado de Siglos
    La historia de nuestra querida iglesia comienza en el siglo XVII. Fue en el año 1651 cuando se inició la construcción de una humilde ermita en las laderas de los cerros orientales de Santa Fe de Bogotá. Este espacio religioso fue concebido por Jerónimo de Guevara y Troya con una noble intención: ofrecer un lugar de culto para aquellos que, por su condición social o étnica (como los indígenas y los más pobres), no podían acceder a las iglesias del centro de la ciudad. Era un lugar para los “descalzos”, para la gente sencilla que buscaba consuelo y esperanza en la fe.
    Esta ermita original, aunque modesta, fue el cimiento de lo que hoy conocemos. Con el tiempo, se convirtió en un importante centro de peregrinación y devoción, ganando fama en toda la región. De hecho, en 1787, su relevancia ya era tal que figuraba en el Diccionario Geográfico Histórico de las Indias Occidentales.
    La ermita sufrió diversas transformaciones a lo largo de los siglos. En 1882, el arzobispo de Bogotá, Vicente Arbeláez, tomó la trascendental decisión de elevarla a la categoría de parroquia, consolidando así su papel central en la vida religiosa del barrio. La construcción del templo actual, que inició en 1884 bajo la visión del monseñor Julio César Beltrán y se finalizó hacia 1918, es el resultado de un largo proceso de crecimiento y adaptación, buscando replicar la belleza de las iglesias italianas. El cielo raso, decorado con frescos de Mauricio Ramelli que narran pasajes de la vida de la Virgen María, incluyendo la Huida a Egipto, es una joya artística que data de 1923.
    Hoy, la Iglesia de Nuestra Señora de la Huida y Destierro a Egipto no solo es un monumento nacional (declarado así en 1975), sino también el corazón latente de las tradiciones de nuestro barrio, como la famosa Fiesta de Reyes Magos y Epifania. Es un testimonio viviente de cómo la fe y la comunidad pueden construir legados que perduran a través del tiempo.

  • La fiesta de Reyes Magos y Epifanía en el Barrio Egipto un patrimonio vivo de Bogotá

    La fiesta de Reyes Magos y Epifanía en el Barrio Egipto un patrimonio vivo de Bogotá

    La Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del barrio Egipto es una de las celebraciones más antiguas y queridas de Bogotá. Esta fiesta no solo entrelaza la herencia indígena y campesina de nuestros territorios, sino que también refleja el sentir profundo de nuestra comunidad.

    En cada rincón de la celebración se sienten las raíces culturales que nos unen: La celebración religiosa con el Auto Sacramental la misa y el espectacular templo más la caravana de Reyes hasta el Instituto Roosevelt, una gran plazoleta con su vara de premios, la quema del diablo la chicha, bebida reina de la fiesta; los juegos tradicionales como el tejo y los deportes; y la deliciosa comida cundiboyacense que nos alimenta durante los tres días que dura la celebración. Más allá de lo festivo, la Fiesta de Reyes es parte de nuestras memorias familiares, de nuestras infancias y de lo que queremos transmitir a las futuras generaciones.

    Por eso, un grupo de vecinos y vecinas hemos conformado el colectivo Misión Epifanía, que junto con la Parroquia del barrio Egipto, está adelantando el proceso para que esta fiesta sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá e incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Ciudad.

    Este es un proceso que apenas comienza. Queremos recoger y unir los diferentes sentires y expectativas que existen en el barrio sobre la fiesta, para llegar a acuerdos comunitarios que nos permitan salvaguardarla para las futuras generaciones. Esto no significa que la fiesta deba quedarse estática o congelada en el tiempo, sino que entre todas y todos pensemos qué acciones tomar para que la esencia de nuestra celebración no desaparezca.

    Sabemos que la fiesta ha cambiado mucho en los últimos años. Precisamente por eso queremos cuidar que no pierda lo que la hace especial. Para lograrlo, desde el año pasado hemos solicitado el acompañamiento técnico del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), que nos ha brindado apoyo en este proceso de postulación.

    En 2024 tuvimos las primeras conversaciones con el IDPC y, durante este año, hemos realizado varios talleres en la iglesia del barrio para contarle a la comunidad en qué consiste el proceso, y para construir colectivamente el documento de postulación que presentaremos ante el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural.

    Además, hicimos un registro fotográfico durante la Fiesta de Reyes de este enero y llevamos a cabo un taller de memorias, donde las y los asistentes compartieron sus recuerdos y vivencias alrededor de esta tradición.

    Nuestro afiche con los tres Reyes Magos recoge las tres dimensiones fundamentales de la celebración:

    Lo religioso, que representa la espiritualidad de la comunidad, con las actividades organizadas por la iglesia y el tradicional auto sacramental.

    Lo lúdico, que abarca el componente festivo y recreativo: los encuentros deportivos, los juegos tradicionales y las presentaciones artísticas.

    Lo pagano, expresado a través de la gastronomía popular y la música que llena de alegría las calles del barrio.

    Cada personaje ilustrado representa a un miembro de nuestra comunidad, reflejando el espíritu colectivo de una fiesta que nos convoca a todas y todos.

    Lo que nos une a todos es el deseo de que la Fiesta de Reyes Magos del barrio Egipto siga existiendo, no se desdibuje ni se olvide. Esta celebración es especial, única en Bogotá y, sobre todo, un tesoro comunitario que merece ser protegido y salvaguardado.

  • ¡Haz parte del cambio! Audiencia Pública para potenciar la Fiesta de Reyes Magos en La Candelaria

    ¡Haz parte del cambio! Audiencia Pública para potenciar la Fiesta de Reyes Magos en La Candelaria

    La Junta Administradora Local La Candelaria convoca a Audiencia Pública sobre Proyectos de Acuerdo para fortalecer la participación ciudadana

    Bogotá, 10 de junio de 2025 – La Junta Administradora Local La Candelaria invita a toda la comunidad a participar en la Audiencia Pública que se realizará el próximo viernes 13 de junio de 2025, con el objetivo de socializar importantes proyectos de acuerdo que beneficiarán al barrio Egipto y fortalecerán la participación ciudadana en la localidad.

    Proyectos a tratar:

    La audiencia abordará dos proyectos de acuerdo fundamentales:

    1. Fortalecimiento de la organización y participación ciudadana: Proyecto mediante el cual se fortalece la organización y participación ciudadana en la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del barrio Egipto en la localidad de La Candelaria, con modificación del Acuerdo Local 005 de 2013.
    2. Cualificación de la participación ciudadana: Modificación del acuerdo local 005 del 28 de junio de 2013, mediante el cual se promueve y cualifica la participación ciudadana en la planeación y desarrollo de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía de la Parroquia Nuestra Señora de Egipto.

    Detalles del evento:

    • Fecha: Viernes, 13 de junio de 2025
    • Hora: 5:00 p.m.
    • Lugar: Salón de la Democracia
    • Dirección: Carrera 5 # 12C-40
    • Transmisión en vivo: YouTube @JALCANDELARIA y Zoom (ID: 999 222 7718, contraseña: disponible)

    Esta iniciativa busca fortalecer los lazos comunitarios y garantizar que la voz de los habitantes del barrio Egipto sea escuchada en la planificación de una de las festividades más representativas de la localidad.

    La Junta Administradora Local La Candelaria hace un llamado especial a líderes comunitarios, organizaciones sociales, comerciantes y residentes para que participen activamente en este espacio democrático de construcción colectiva.

    Contacto para información adicional:

    Junta Administradora Local La Candelaria
    Bogotá D.C., Colombia


    La participación ciudadana es un derecho y un deber de todos los bogotanos. Su voz es fundamental para el desarrollo de nuestra localidad.

    Audiencia Pública La Candelaria – Ilustración
    www.mibarrioegipto.com

    Tu Voz Cuenta

    Audiencia Pública – Proyectos de Acuerdo

    📅 Viernes 13 de Junio, 2025 – 🕐 5:00 PM
    📍 Salón de la Democracia – Carrera 5 # 12C-40
    ¡Participa Activamente!

  • ¡PARTICIPA EN LA SALVAGUARDIA DE NUESTRO PATRIMONIO!

    ¡PARTICIPA EN LA SALVAGUARDIA DE NUESTRO PATRIMONIO!

    PROCESO DE POSTULACIÓN DE LA FIESTA DE REYES MAGOS Y EPIFANÍA DEL BARRIO EGIPTO EN LA LISTA REPRESENTATIVA DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DISTRITAL

    TALLER: “NUESTRAS MEMORIAS DE LA FIESTA DE REYES”
    📅 Jueves 15 de mayo
    ⏰ 7:00 PM
    📍 Telecentro-Parroquia Nuestra Señora de Egipto
    Apoya el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural