Te invitamos a un espacio abierto de diálogo donde podrás expresar tus ideas, inquietudes y propuestas directamente a los ediles. Es el momento de ser escuchado y construir juntos.
Acompáñanos este sábado 4 de octubre a las 9:00 a.m. en el Telecentro de la Parroquia Nuestra Señora de Egipto. Cra. 4 este # 10-02
¡No faltes!
Invita la JAL, colabora la parroquia nuestra señora de Egipto y medio comunitario mibarrioegipto.com
El _Comité de Reyes Magos y Epifanía 2026 y la Alcaldía Local de La Candelaria_
les invitan a participar en la *primera reunión para socializar las apuestas de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2026.*
📅 Nos vemos el próximo miércoles, 1 de octubre de 2025 📍 Casa Comunitaria del Zipa (Calle 9 #3-37) 🕔 5:00 p.m.
✅ Su presencia es fundamental para que, a partir de la experiencia, sigamos construyendo junt@s la fiesta que enaltece más de 100 años de tradición en #Egipto.
El día de hoy 15 de agosto 2025 se celebró en la Plaza de Periodistas el Día de la Juventud “porque los jóvenes podemos incidir y transformar”, organizado por el comité de juventud interlocal del Centro de Bogotá.
En Bogotá los comités de juventud, jóvenes participantes e IDARTES conmemoran el día internacional de la juventud, que oficialmente se celebra el 12 de agosto, mediante diversas actividades artísticas, culturales y de participación juvenil a lo largo del mes, lo que demuestra el enfoque institucional para fortalecer el arte y la cultura en la juventud.
En esta ocasión contó con la participación de diferentes localidades con presentaciones de danza, Duetos musicales donde artistas con violín y guitarra expandieron toda la energía, Rap con líricas para reflexionar; una agrupación de Death Metal compartiendo su ritmo con una voz gutural acompañada de guitarras y batería, Urban Fuego una agrupación de danza del Centro de Bogotá con un performance dedicado a las grandes estrellas del pop, diversas agrupaciones de RAP, entre ellas Kim of the Street con mensajes críticos y de conciencia, entre otras presentaciones artísticas que acompañaron el Cierre.
Hubo una diversidad artística y cultural, alta participación, goce y disfrute del arte y la cultura juvenil y como siempre la capacidad de sonreír ante las adversidades y sacar las cosas adelante de los jóvenes (en esta ocasión por algunas dificultades o demoras técnicas), sin embargo es de resaltar todo el esfuerzo y dedicación para la generación de estas actividades artísticas y culturales en espacios públicos del Centro de Bogotá.
Analisis referenciado por una IA Chat GPT ✨, sobre:
La importancia de la incidencia juvenil en Bogotá: política y pedagogía a través del arte y la cultura
La juventud en Bogotá se ha consolidado como un actor social clave en los procesos de transformación urbana y comunitaria. Su participación política no se limita a ocupar cargos o asistir a espacios institucionales, sino que se extiende a prácticas pedagógicas y culturales que generan impacto real en la vida cotidiana de la ciudad.
El arte y la cultura son herramientas privilegiadas para esta incidencia, porque permiten que los y las jóvenes expresen sus demandas y sueños de forma creativa, crítica y colectiva. A través de murales, rap, teatro comunitario o comparsas, la juventud logra transmitir mensajes de convivencia, memoria histórica y construcción de paz. Estos lenguajes pedagógicos trascienden el aula y convierten el espacio público en un escenario vivo de participación.
En contextos de desigualdad y conflictividad urbana, estas expresiones se convierten en alternativas frente a la violencia y la exclusión. Los colectivos culturales juveniles resignifican las calles, parques y plazas, transformándolos en territorios de encuentro, aprendizaje y resistencia pacífica. El graffiti en el centro de Bogotá o los festivales juveniles en barrios y localidades son ejemplos de cómo la cultura fortalece el sentido de pertenencia y el tejido social.
Más allá de la expresión artística, la incidencia juvenil aporta innovación política: formas horizontales de organización, procesos comunitarios autogestionados y prácticas de democracia directa. En este sentido, la juventud no solo representa el futuro, sino que ya está ejerciendo un papel activo en el presente, promoviendo una ciudad más creativa, incluyente y participativa.
En localidades como La Candelaria y Santafé, donde se cruzan la memoria histórica y la diversidad cultural, la acción juvenil ha demostrado que el arte no es un adorno, sino una pedagogía transformadora y una forma de hacer política desde la calle y para la comunidad.
No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo,aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,liberar el lastre, retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,continuar el viaje,perseguir tus sueños,destrabar el tiempo,correr los escombros y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,aunque el frío queme,aunque el miedo muerda,aunque el sol se esconda y se calle el viento,aún hay fuego en tu alma,aún hay vida en tus sueños,porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,porque lo has querido y porque te quiero.
Porque existe el vino y el amor, es cierto,porque no hay heridas que no cure el tiempo,abrir las puertas, quitar los cerrojos,abandonar las murallas que te protegieron.
Vivir la vida y aceptar el reto,recuperar la risa, ensayar el canto,bajar la guardia y extender las manos,desplegar las alas e intentar de nuevo,celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,aunque el frío queme,aunque el miedo muerda,aunque el sol se ponga y se calle el viento,aún hay fuego en tu alma,aún hay vida en tus sueños,porque cada día es un comienzo nuevo,porque esta es la hora y el mejor momento,porque no estás sola, porque yo te quiero.
El colectivo PAM invita a la comunidad este viernes 15 de agosto en la Plazoleta de la Iglesia de Egipto para disfrutar la película Tiempos Modernos, una obra maestra de Charlie Chaplin que mezcla humor, ternura y una mirada crítica a la sociedad.
🕕 Hora: 6:00 PM 🎟 Entrada libre
¡Trae tu cobija, tus amigos y ganas de pasar una noche de buen cine y conversación! 🍿🌙
La Bancada de Mujeres de la localidad de la candelaria con el apoyo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, quieren invitar a participar a la comunidad en el taller de violencia contra las mujeres en política.
🔈¡Ve y participa! 📆12 de agosto del 2025 🕘 9:00 a.m. 📍 Casa comunitaria de la Concordia
La historia de Bogotá se remonta a la época prehispánica con la civilización Muisca, quienes habitaron la región y llamaron a su asentamiento Bacatá. En 1538, el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad, inicialmente llamada Santa Fe, en el lugar donde hoy se encuentra el centro histórico. La ciudad creció como centro administrativo y cultural de la Nueva Granada durante la época colonial y posteriormente como capital de la República de Colombia.
Época Prehispánica:
Los muiscas, una sociedad indígena organizada, ocuparon el territorio donde hoy se encuentra Bogotá, con un sistema de gobierno encabezado por el Zipa.
Su capital, Bacatá, era un importante centro político y religioso.
La economía muisca se basaba en la agricultura, especialmente el cultivo de maíz, y en la producción de artesanías y objetos rituales.
Fundación y Época Colonial:
El 6 de agosto de 1538, Gonzalo Jiménez de Quesada fundó Santa Fe, dando origen a la ciudad moderna.
Se construyeron las primeras 12 casas y se celebró la primera misa, aunque la fundación jurídica se dio en 1539.
La ciudad se desarrolló como un centro administrativo y religioso, consolidándose como capital de la provincia de Santa Fe y luego del Virreinato de la Nueva Granada.
Durante la época colonial, Bogotá experimentó un crecimiento urbano y cultural significativo, con la construcción de iglesias, conventos y edificios públicos.
Siglo XIX y XX:
En 1819, Bogotá se convirtió en la capital de la Gran Colombia, un estado que reunía a Colombia, Venezuela y Ecuador.
Con la disolución de la Gran Colombia, Bogotá siguió siendo la capital de la República de la Nueva Granada y posteriormente de Colombia.
El siglo XX trajo consigo un rápido crecimiento demográfico y un desarrollo económico importante, con la expansión de la ciudad y la diversificación de su economía.
El siglo XX también fue testigo de importantes eventos históricos, como el “Bogotazo” en 1948, un episodio de violencia urbana que marcó un antes y un después en la historia de la ciudad.
Bogotá en la actualidad:
Bogotá es la capital de Colombia y una de las ciudades más grandes y pobladas de América Latina.
La ciudad es un importante centro político, económico, cultural y educativo, con una rica historia y diversidad cultural.
Bogotá enfrenta desafíos como el crecimiento urbano, la movilidad, la seguridad y la desigualdad, pero también trabaja en proyectos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Resolución: PDCPL 21 – 472 Objeto: “Realizar el seguimiento a las festividades que estén creadas bajo los acuerdos locales, en todas sus etapas (formulación, planeación, ejecución, gestión y rendición de cuentas) en la localidad de La Candelaria.
Introducción: La veeduría ciudadana, según la Ley 850 de 2003, es un mecanismo democrático diseñado para que ciudadanos y organizaciones vigilen la gestión pública en todas sus fases, promoviendo transparencia, eficiencia y combate a la corrupción. Este informe presenta las observaciones, hallazgos y recomendaciones derivadas del seguimiento a la Fiesta de Reyes Candelarios 2025, organizada en la localidad de La Candelaria.
El Acuerdo Local 005 (Artículo 3 y Parágrafo 1) establece que el Comité Organizador es responsable de la planeación, promoción, coordinación y difusión de las actividades del evento. Asimismo, exige que sus decisiones se ajusten a los principios constitucionales y legales, especialmente en lo relativo a la asignación de recursos públicos conforme al Plan de Desarrollo Local y los presupuestos plurianuales. La veeduría ciudadana tiene la misión de garantizar la vigilancia en todas las etapas del proceso: formulación, planeación, ejecución, gestión y rendición de cuentas. Su objetivo es verificar que los recursos públicos se usen de forma transparente, que se cumpla la normativa vigente, y que el evento se lleve a cabo en beneficio de la comunidad. Esta labor refuerza el control social y fortalece la cohesión comunitaria, asegurando que la administración del evento responda a los intereses colectivos.
Papel de la veeduría ciudadana.
En este sentido y con el fin de conocer cómo se estaba organizando el evento y qué procesos seguían, en agosto de 2024, esta veeduría se presentó al Comité Organizador de la Fiesta de Reyes. Sin embargo, durante este proceso se presentaron algunos comportamientos que esta veeduría ciudadana rechaza: Algunas mujeres no podían expresar libremente sus opiniones. Con frecuencia, algunos hombres interrumpían sus intervenciones y las hacían sentir menospreciadas. En varias ocasiones, esta actitud fue tan ofensiva que algunas mujeres terminaron llorando. Estas situaciones reflejan formas de violencia de género que se manifiestan a través del silenciamiento, la descalificación y la exclusión, vulnerando el derecho 2 colectivo de las mujeres a participar de manera equitativa y respetuosa en los espacios comunitarios. Este tipo de conductas están contempladas en la Ley 1257 de 2008, que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres, tanto en el ámbito público como privado, garantizando su derecho a una vida libre de violencias y a una participación activa y segura en la vida social y comunitaria. Así mismo se evidencio una persecución a esta veeduría ciudadana, sin embargo, siempre se presentaron conceptos y aclaraciones por parte de la veeduría distrital (documentos anexos) que permitieron realizar el control social hasta cierto punto. Objetivos de la Ley 850:
Promover la participación activa de la ciudadanía en los asuntos públicos.
Fortalecer la democracia permitiendo que los ciudadanos se involucren en la toma de decisiones.
Garantizar el acceso a la información para que los ciudadanos puedan participar con conocimiento en los procesos gubernamentales Aunque el comité no maneja directamente recursos monetarios, su participación en la asignación de carpas, baños y elección de jurados implica un control significativo sobre recursos indirectos. Por ello, la veeduría ciudadana mantuvo presencia activa en las reuniones del comité. Aunque el operador es quien administra el dinero, lo hace siguiendo las decisiones previas del comité, lo que hace indispensable la vigilancia del proceso desde su origen.
Hallazgos: 2.1Proceso del operador Se evidenció que la adjudicación del operador fue tardía, que varias personas integrantes del comité no estaban de acuerdo con la elección de este y que las reuniones no se dieron de la forma adecuada, el operador presento a su equipo de trabajo, a lo cual el comité puso sus observaciones, sin embargo, estas no fueron tenidas en cuenta. En cuanto a la toma de decisiones, en su mayoría por el afán en el tiempo, no se prestó la seriedad que estas requerían, prestándose así para malentendidos. 3 Se asigno como coordinador el señor Jhon, quien se presentó con el comité y es quien mantuvo el contacto, sin embargo, el representante legal debió presentarte y realizar un plan de trabajo en conjunto con el comité. Si bien el operador se presentó en la JAL, no presento un plan de ejecución del acuerdo, y tampoco presento una rendición de cuentas en la comunidad. Gracias al apoyo de la alcaldía local en cabeza de la referente de Cultura que Las audiciones para la elección de artistas locales se realizaron en la FUGA (adjunto evidencia fotográfica en donde se garantizó que el espacio y recursos cumplían para la realización de estos.) 2.2Problemas con los Recursos y la Infraestructura: Se observó que las carpas no cumplían con las especificaciones acordadas anexo técnico. Además, algunos baños no funcionaban correctamente. En cuanto al sonido, hubo fallas en el sistema, y el operador no atendió los reportes a tiempo. También se descubrió que presuntamente una batería de música estaba guardada y no se usó, lo que afectó la calidad del evento. (se anexan fotos). Se presentaron varias inconformidades, debido a que la hora del ingreso por los filtros no era la adecuada, y las personas querían ingresar, a tomar servicios en carpas, e ir a la Eucaristía. 2.3 Falta de Participación de la Comunidad: A pesar de que el acuerdo menciona que se debe contratar personal de la comunidad para realizar tareas durante el evento, no se hizo. En su lugar, se contrató a personal externo, lo que generó quejas de los residentes locales que estaban acostumbrados a trabajar en el evento. 2.4Problemas con la Entrega de Manillas y logística: Hubo un problema con la distribución de las manillas para acceder al evento. Muchos residentes, especialmente en la Calle 9B y 9A, se quejaron porque no recibieron sus manillas y no pudieron acceder al barrio de manera normal. Además, se observó que las manillas eran un gasto innecesario, ya que se pueden utilizar otros métodos más económicos para contar a las personas. Y se evidenció el exceso de autoridad por parte de las personas de logística en los filtros. 2.5 Anexo técnico 4 Dentro del documento se especifican rubros con especificaciones que no se cumplieron, como lo fue el tema en seguridad de caninos, sin embargo, el operador explica que se contrato mas seguridad, no se tiene evidencias. El operador no entrego toda la información requerida por esta veeduría, indicando que todo estaba en SECOP, sin embargo, no se evidencian algunos pagos ni contratistas como lo son: Artistas nacionales, alquiler de carpas, baños, suministros de almuerzos entre otros. 2.6Veeduría ciudadana con Voto Se evidencia un incumplimiento de lo establecido en la Ley 850 de 2003, al desconocerse el papel y los límites de las veedurías ciudadanas. Si bien estas no tienen facultades para tomar decisiones dentro de las instancias de participación proyectos, programas y contratos que vigilan, sí deben contar con garantías para ejercer su función de control social de manera autónoma, libre y respetuosa. La exclusión de las veedurías o la negación de su participación como observadoras activas vulnera el espíritu de la ley, que reconoce a la ciudadanía el derecho a vigilar la gestión pública en todas sus etapas, sin que ello implique interferir en la toma de decisiones. 2.7Revisión de Recursos: Se realizó seguimiento al pago de los artistas el cual se dio en los términos acordados, se relaciona listado y fotos como evidencia. El operador no presento una rendición de cuentas del presupuesto ejecutado a la comunidad, esta veeduría lo solicitó, sin embargo, su respuesta es que como no está dentro del contrato o anexos no lo iban a realizar. Se solicitó al operador toda la información de pagos a proveedores, para validar quien es el contratista de carpas, de suministro de alimentos y listado de la entrega de alimentos, pero esta información no fue recibida. En SECOP si bien hay documentos, en su mayoría son los documentos y anexos de vendedores y artistas.
Recomendaciones: Capacitación y Perfil de los Representantes: Es necesario que los representantes del comité tengan el perfil adecuado y la capacitación necesaria para cumplir con sus funciones, que no deben limitarse solo a la asignación de carpas. Además, se debe asegurar que conozcan la plataforma 5 SECOP para acceder a toda la información sobre contratos y recursos, para que puedan tener mas participación. Capacitación de varias entidades como, secretaria de salud, secretaria de la mujer, veeduría distrital, con el fin de dar herramientas que ayuden a la ejecución de sus labores. Actualización del Estudio Técnico: El estudio técnico del evento debe estar actualizado cada año y que el presupuesto se distribuya adecuadamente según las necesidades de la comunidad y las expectativas del evento. EL operador debe realizar una rendición de cuentas sobre el contrato y rubos ejecutados para que la comunidad tenga participación y se de transparencia. La contratación del operador debe realizarse con tiempo para que este pueda presentar su plan de trabajo, y conozca las opiniones de la comunidad. Anexos Se relaciona, fotos, listado de bonos de juegos tradicionales y concurso de reyecitos. Resoluciones y documentos de veeduría ciudadana. Cordialmente, Angie Paola Riaño Zabala
Las vacaciones escolares son una excelente oportunidad para fortalecer los lazos familiares, explorar nuevas habilidades y disfrutar del arte, el deporte y la recreación. Para los padres, madres o cuidadores del barrio Egipto, esta temporada es ideal para que los niños y niñas participen en actividades que estimulen su creatividad, movimiento y aprendizaje, muchas de ellas gratuitas o de muy bajo costo.
A continuación, te contamos sobre las principales opciones disponibles para las vacaciones de junio y julio de 2025:
🏞 Actividades recreodeportivas en el barrio Egipto
🎉 Vacaciones Recreodeportivas del IDRD – Inscripciones en Egipto 📅 Inscripción: Sábado 21 de junio, 9:00 a.m. 📍Lugar: Polideportivo del barrio Egipto 👧🧒 Dirigido a: niños y niñas de 6 a 11 años 🗓 Actividades del 23 al 28 de junio
Estas vacaciones recreativas del IDRD son totalmente gratuitas e incluyen: ✓ Acompañamiento de profesionales en recreación ✓ Apoyo de auxiliar de enfermería ✓ Salida pedagógica
Requisitos para inscripción:
Fotocopia del documento de identidad del niño o niña
Certificado de afiliación a EPS con estado activo
⚽ Párchate x el Deporte – Alcaldía Local de La Candelaria 📍Inscripción: Carrera 5 #12C-40 🕙 Horarios: 10 a.m. a 12 p.m. y 2 p.m. a 4 p.m. hasta el día de mañana. En dado caso que no alcancen, pueden preguntarle a los profes directamente en las sesiones de clase, martes y jueves de 4 a 5:30 PM. Los parques son: -Polideportivo Egipto Fútbol de salón. -Parque Nueva Santafe Baloncesto. -Parque Concordia balonmano. 👧🧒 Edades: 6 a 12 años 💸 Costo: Gratuito
Los niños y niñas podrán disfrutar de fútbol de salón, baloncesto y balonmano. Documentos necesarios: ✓ Certificado de salud ✓ Fotocopia del documento de identidad del menor ✓ Firma de autorización por parte del acudiente
🎨 Actividades artísticas (gratuitas y pagas)
Gratuitas – Talleres de IDARTES (CREA)
📅 Fechas: del 21 de junio al 12 de julio de 2025 🖌️ Más de 100 talleres gratuitos en música, danza, teatro, artes plásticas y más 👧 Desde los 6 años 📝 Requisitos: fotocopia del documento, recibo de servicio y certificado de afiliación EPS
🎫 Entrada: $6.300 (niños menores de 5 años no pagan) 🌱 Actividades: vacaciones científicas, rutas guiadas, club de ciencias 🔗 Inscripción en la página oficial del Jardín Botánico o eventos como “Jardín de noche”
🏃 Actividades deportivas y recreativas (más opciones)
Gratuitas – IDRD en parques locales
🗺️ 27 parques en 17 localidades de Bogotá ⚽ Actividades: fútbol, natación, juegos, creatividad, psicomotricidad 📅 Fechas: entre finales de junio y julio 🔗 Más información e inscripciones en la web oficial del IDRD
Otras iniciativas gratuitas:
Nuevas Tendencias Deportivas: slackline, malabares urbanos, lacrosse y más
Escuela de la Bici: aprende a montar bicicleta en parques públicos
Paraparques (Biblored): talleres de lectura y actividades en espacio público
Ciclovía dominical: yoga, aeróbicos, ciclismo y patinaje en familia
Pagas – Parques Metropolitanos
Parque El Tunal: skatepark, lagos, coliseo (algunas actividades con costo) Parque Sauzalito: piscina climatizada, gimnasio, talleres de fin de semana
🔗 Consultar horarios y tarifas en la página del IDRD y de cada parque.
🧪 Ciencia y tecnología
Pagas – Maloka Centro Interactivo
📅 Fechas: 21 de junio al 13 de julio 🔍 Actividades: talleres, laboratorios, cine domo, experiencias inmersivas 🎟️ Boletos: a través del sitio oficial 🔗 Maloka – Tarifas y horarios
Planetario de Bogotá – Vacaciones con las estrellas
🌌 Actividades destacadas:
Travesía entre las estrellas para la primera infancia
📅 Verifica el periodo oficial de vacaciones escolares: 20 de junio al 11 de julio de 2025
✅ Prioriza actividades gratuitas como las de IDRD e IDARTES, que requieren inscripción previa.
📲 Para actividades con cupo limitado (como Maloka y Planetario), haz reservas con tiempo.
🌐 Revisa las páginas oficiales de las entidades organizadoras para confirmar fechas, horarios y requisitos.
💬 En resumen:
Aprovechar las vacaciones no solo mantiene a los niños activos y felices, también fortalece sus capacidades sociales, creativas y físicas. Compartir estos espacios en familia o con la comunidad enriquece la experiencia y crea recuerdos valiosos.
¡No dejes pasar esta oportunidad! Infórmate, inscríbete y acompaña a tus hijos e hijas a vivir unas vacaciones inolvidables.