Categoría: Eventos

  • Información de recolección de residuos.

    Información de recolección de residuos.

    En colaboración con la Alcaldía local, la comunidad y Promoambiental, en el barrio Egipto se han llevado a cabo varias jornadas de sensibilización y perifoneo. Estas actividades han promovido el manejo adecuado de residuos y la recolección responsable de excretas de mascotas, así como la correcta disposición de los desechos sólidos.

    Recuerda: el servicio de recolección se realiza los martes, jueves y sábados, a partir de las 6:00 a.m.

    Video tomado de facebook alcaldía local de la candelaria
  • Informe de Veeduría Ciudadana sobre la Fiesta de Reyes Candelarios 2025

    Resolución: PDCPL 21 – 472
    Objeto: “Realizar el seguimiento a las festividades que estén creadas bajo los acuerdos locales, en todas sus etapas (formulación, planeación, ejecución, gestión y rendición de cuentas) en la localidad de La Candelaria.

    Introducción:
    La veeduría ciudadana, según la Ley 850 de 2003, es un mecanismo democrático diseñado para que ciudadanos y organizaciones vigilen la gestión pública en todas sus
    fases, promoviendo transparencia, eficiencia y combate a la corrupción. Este informe presenta las observaciones, hallazgos y recomendaciones derivadas del seguimiento a la Fiesta de Reyes Candelarios 2025, organizada en la localidad de La Candelaria.


    El Acuerdo Local 005 (Artículo 3 y Parágrafo 1) establece que el Comité Organizador es responsable de la planeación, promoción, coordinación y difusión de las actividades del evento. Asimismo, exige que sus decisiones se ajusten a los principios constitucionales y legales, especialmente en lo relativo a la asignación de recursos
    públicos conforme al Plan de Desarrollo Local y los presupuestos plurianuales.
    La veeduría ciudadana tiene la misión de garantizar la vigilancia en todas las etapas del proceso: formulación, planeación, ejecución, gestión y rendición de cuentas. Su objetivo es verificar que los recursos públicos se usen de forma transparente, que se
    cumpla la normativa vigente, y que el evento se lleve a cabo en beneficio de la
    comunidad. Esta labor refuerza el control social y fortalece la cohesión comunitaria, asegurando que la administración del evento responda a los intereses colectivos.

    1. Papel de la veeduría ciudadana.

    2. En este sentido y con el fin de conocer cómo se estaba organizando el evento y qué
      procesos seguían, en agosto de 2024, esta veeduría se presentó al Comité Organizador
      de la Fiesta de Reyes. Sin embargo, durante este proceso se presentaron algunos
      comportamientos que esta veeduría ciudadana rechaza:
      Algunas mujeres no podían expresar libremente sus opiniones. Con frecuencia,
      algunos hombres interrumpían sus intervenciones y las hacían sentir menospreciadas.
      En varias ocasiones, esta actitud fue tan ofensiva que algunas mujeres terminaron
      llorando. Estas situaciones reflejan formas de violencia de género que se manifiestan
      a través del silenciamiento, la descalificación y la exclusión, vulnerando el derecho
      2
      colectivo de las mujeres a participar de manera equitativa y respetuosa en los espacios
      comunitarios.
      Este tipo de conductas están contempladas en la Ley 1257 de 2008, que establece
      medidas para prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia y
      discriminación contra las mujeres, tanto en el ámbito público como privado,
      garantizando su derecho a una vida libre de violencias y a una participación activa y
      segura en la vida social y comunitaria.
      Así mismo se evidencio una persecución a esta veeduría ciudadana, sin embargo,
      siempre se presentaron conceptos y aclaraciones por parte de la veeduría distrital
      (documentos anexos) que permitieron realizar el control social hasta cierto punto.
      Objetivos de la Ley 850:
    • Promover la participación activa de la ciudadanía en los asuntos públicos.
    • Fortalecer la democracia permitiendo que los ciudadanos se involucren en la
      toma de decisiones.
    • Garantizar el acceso a la información para que los ciudadanos puedan
      participar con conocimiento en los procesos gubernamentales
      Aunque el comité no maneja directamente recursos monetarios, su participación en la
      asignación de carpas, baños y elección de jurados implica un control significativo
      sobre recursos indirectos. Por ello, la veeduría ciudadana mantuvo presencia activa en
      las reuniones del comité. Aunque el operador es quien administra el dinero, lo hace
      siguiendo las decisiones previas del comité, lo que hace indispensable la vigilancia del
      proceso desde su origen.
    1. Hallazgos:
      2.1Proceso del operador
      Se evidenció que la adjudicación del operador fue tardía, que varias personas
      integrantes del comité no estaban de acuerdo con la elección de este y que las
      reuniones no se dieron de la forma adecuada, el operador presento a su equipo de
      trabajo, a lo cual el comité puso sus observaciones, sin embargo, estas no fueron
      tenidas en cuenta.
      En cuanto a la toma de decisiones, en su mayoría por el afán en el tiempo, no se prestó
      la seriedad que estas requerían, prestándose así para malentendidos.
      3
      Se asigno como coordinador el señor Jhon, quien se presentó con el comité y es quien
      mantuvo el contacto, sin embargo, el representante legal debió presentarte y realizar
      un plan de trabajo en conjunto con el comité.
      Si bien el operador se presentó en la JAL, no presento un plan de ejecución del acuerdo,
      y tampoco presento una rendición de cuentas en la comunidad.
      Gracias al apoyo de la alcaldía local en cabeza de la referente de Cultura que Las
      audiciones para la elección de artistas locales se realizaron en la FUGA (adjunto
      evidencia fotográfica en donde se garantizó que el espacio y recursos cumplían para la
      realización de estos.)
      2.2Problemas con los Recursos y la Infraestructura:
      Se observó que las carpas no cumplían con las especificaciones acordadas anexo
      técnico. Además, algunos baños no funcionaban correctamente. En cuanto al sonido,
      hubo fallas en el sistema, y el operador no atendió los reportes a tiempo. También se
      descubrió que presuntamente una batería de música estaba guardada y no se usó, lo
      que afectó la calidad del evento. (se anexan fotos).
      Se presentaron varias inconformidades, debido a que la hora del ingreso por los filtros
      no era la adecuada, y las personas querían ingresar, a tomar servicios en carpas, e ir a
      la Eucaristía.
      2.3 Falta de Participación de la Comunidad:
      A pesar de que el acuerdo menciona que se debe contratar personal de la comunidad
      para realizar tareas durante el evento, no se hizo. En su lugar, se contrató a personal
      externo, lo que generó quejas de los residentes locales que estaban acostumbrados a
      trabajar en el evento.
      2.4Problemas con la Entrega de Manillas y logística:
      Hubo un problema con la distribución de las manillas para acceder al evento. Muchos
      residentes, especialmente en la Calle 9B y 9A, se quejaron porque no recibieron sus
      manillas y no pudieron acceder al barrio de manera normal. Además, se observó que
      las manillas eran un gasto innecesario, ya que se pueden utilizar otros métodos más
      económicos para contar a las personas.
      Y se evidenció el exceso de autoridad por parte de las personas de logística en los
      filtros.
      2.5 Anexo técnico
      4
      Dentro del documento se especifican rubros con especificaciones que no se
      cumplieron, como lo fue el tema en seguridad de caninos, sin embargo, el operador
      explica que se contrato mas seguridad, no se tiene evidencias.
      El operador no entrego toda la información requerida por esta veeduría, indicando que
      todo estaba en SECOP, sin embargo, no se evidencian algunos pagos ni contratistas
      como lo son: Artistas nacionales, alquiler de carpas, baños, suministros de almuerzos
      entre otros.
      2.6Veeduría ciudadana con Voto
      Se evidencia un incumplimiento de lo establecido en la Ley 850 de 2003, al
      desconocerse el papel y los límites de las veedurías ciudadanas. Si bien estas no
      tienen facultades para tomar decisiones dentro de las instancias de participación
      proyectos, programas y contratos que vigilan, sí deben contar con garantías para
      ejercer su función de control social de manera autónoma, libre y respetuosa. La
      exclusión de las veedurías o la negación de su participación como observadoras
      activas vulnera el espíritu de la ley, que reconoce a la ciudadanía el derecho a vigilar la
      gestión pública en todas sus etapas, sin que ello implique interferir en la toma de
      decisiones.
      2.7Revisión de Recursos:
      Se realizó seguimiento al pago de los artistas el cual se dio en los términos acordados,
      se relaciona listado y fotos como evidencia.
      El operador no presento una rendición de cuentas del presupuesto ejecutado a la
      comunidad, esta veeduría lo solicitó, sin embargo, su respuesta es que como no está
      dentro del contrato o anexos no lo iban a realizar.
      Se solicitó al operador toda la información de pagos a proveedores, para validar quien
      es el contratista de carpas, de suministro de alimentos y listado de la entrega de
      alimentos, pero esta información no fue recibida.
      En SECOP si bien hay documentos, en su mayoría son los documentos y anexos de
      vendedores y artistas.
    2. Recomendaciones:
      Capacitación y Perfil de los Representantes:
      Es necesario que los representantes del comité tengan el perfil adecuado y la
      capacitación necesaria para cumplir con sus funciones, que no deben limitarse solo a
      la asignación de carpas. Además, se debe asegurar que conozcan la plataforma
      5
      SECOP para acceder a toda la información sobre contratos y recursos, para que
      puedan tener mas participación.
      Capacitación de varias entidades como, secretaria de salud, secretaria de la mujer,
      veeduría distrital, con el fin de dar herramientas que ayuden a la ejecución de sus
      labores.
      Actualización del Estudio Técnico:
      El estudio técnico del evento debe estar actualizado cada año y que el presupuesto se
      distribuya adecuadamente según las necesidades de la comunidad y las expectativas
      del evento.
      EL operador debe realizar una rendición de cuentas sobre el contrato y rubos
      ejecutados para que la comunidad tenga participación y se de transparencia.
      La contratación del operador debe realizarse con tiempo para que este pueda
      presentar su plan de trabajo, y conozca las opiniones de la comunidad.
      Anexos
      Se relaciona, fotos, listado de bonos de juegos tradicionales y concurso de reyecitos.
      Resoluciones y documentos de veeduría ciudadana.
      Cordialmente,
      Angie Paola Riaño Zabala
  • ¿Qué pueden hacer los niños y niñas del barrio Egipto en estas vacaciones?

    ¿Qué pueden hacer los niños y niñas del barrio Egipto en estas vacaciones?


    Las vacaciones escolares son una excelente oportunidad para fortalecer los lazos familiares, explorar nuevas habilidades y disfrutar del arte, el deporte y la recreación. Para los padres, madres o cuidadores del barrio Egipto, esta temporada es ideal para que los niños y niñas participen en actividades que estimulen su creatividad, movimiento y aprendizaje, muchas de ellas gratuitas o de muy bajo costo.

    A continuación, te contamos sobre las principales opciones disponibles para las vacaciones de junio y julio de 2025:


    🏞 Actividades recreodeportivas en el barrio Egipto

    🎉 Vacaciones Recreodeportivas del IDRD – Inscripciones en Egipto
    📅 Inscripción: Sábado 21 de junio, 9:00 a.m.
    📍Lugar: Polideportivo del barrio Egipto
    👧🧒 Dirigido a: niños y niñas de 6 a 11 años
    🗓 Actividades del 23 al 28 de junio

    Estas vacaciones recreativas del IDRD son totalmente gratuitas e incluyen:
    ✓ Acompañamiento de profesionales en recreación
    ✓ Apoyo de auxiliar de enfermería
    ✓ Salida pedagógica

    • Requisitos para inscripción:
    • Fotocopia del documento de identidad del niño o niña
    • Certificado de afiliación a EPS con estado activo

    ⚽ Párchate x el Deporte – Alcaldía Local de La Candelaria
    📍Inscripción: Carrera 5 #12C-40
    🕙 Horarios: 10 a.m. a 12 p.m. y 2 p.m. a 4 p.m. hasta el día de mañana.
    En dado caso que no alcancen, pueden preguntarle a los profes directamente en las sesiones de clase, martes y jueves de 4 a 5:30 PM.
    Los parques son: -Polideportivo Egipto Fútbol de salón.
    -Parque Nueva Santafe Baloncesto. -Parque Concordia balonmano.
    👧🧒 Edades: 6 a 12 años
    💸 Costo: Gratuito

    Los niños y niñas podrán disfrutar de fútbol de salón, baloncesto y balonmano.
    Documentos necesarios:
    ✓ Certificado de salud
    ✓ Fotocopia del documento de identidad del menor
    ✓ Firma de autorización por parte del acudiente


    🎨 Actividades artísticas (gratuitas y pagas)

    Gratuitas – Talleres de IDARTES (CREA)

    📅 Fechas: del 21 de junio al 12 de julio de 2025
    🖌️ Más de 100 talleres gratuitos en música, danza, teatro, artes plásticas y más
    👧 Desde los 6 años
    📝 Requisitos: fotocopia del documento, recibo de servicio y certificado de afiliación EPS

    🔗 Inscripción y detalles:
    IDARTES – Talleres artísticos gratuitos

    Pagas – Actividades en el Jardín Botánico

    🎫 Entrada: $6.300 (niños menores de 5 años no pagan)
    🌱 Actividades: vacaciones científicas, rutas guiadas, club de ciencias
    🔗 Inscripción en la página oficial del Jardín Botánico o eventos como “Jardín de noche”


    🏃 Actividades deportivas y recreativas (más opciones)

    Gratuitas – IDRD en parques locales

    🗺️ 27 parques en 17 localidades de Bogotá
    ⚽ Actividades: fútbol, natación, juegos, creatividad, psicomotricidad
    📅 Fechas: entre finales de junio y julio
    🔗 Más información e inscripciones en la web oficial del IDRD

    Otras iniciativas gratuitas:

    • Nuevas Tendencias Deportivas: slackline, malabares urbanos, lacrosse y más
    • Escuela de la Bici: aprende a montar bicicleta en parques públicos
    • Paraparques (Biblored): talleres de lectura y actividades en espacio público
    • Ciclovía dominical: yoga, aeróbicos, ciclismo y patinaje en familia

    Pagas – Parques Metropolitanos

    Parque El Tunal: skatepark, lagos, coliseo (algunas actividades con costo)
    Parque Sauzalito: piscina climatizada, gimnasio, talleres de fin de semana

    🔗 Consultar horarios y tarifas en la página del IDRD y de cada parque.


    🧪 Ciencia y tecnología

    Pagas – Maloka Centro Interactivo

    📅 Fechas: 21 de junio al 13 de julio
    🔍 Actividades: talleres, laboratorios, cine domo, experiencias inmersivas
    🎟️ Boletos: a través del sitio oficial
    🔗 Maloka – Tarifas y horarios

    Planetario de Bogotá – Vacaciones con las estrellas

    🌌 Actividades destacadas:

    • Travesía entre las estrellas para la primera infancia
    • Campamentos astronómicos para niños y niñas

    🔗 Más información: www.planetariodebogota.gov.co


    ✅ Recomendaciones para aprovechar las vacaciones

    1. 📅 Verifica el periodo oficial de vacaciones escolares: 20 de junio al 11 de julio de 2025
    2. ✅ Prioriza actividades gratuitas como las de IDRD e IDARTES, que requieren inscripción previa.
    3. 📲 Para actividades con cupo limitado (como Maloka y Planetario), haz reservas con tiempo.
    4. 🌐 Revisa las páginas oficiales de las entidades organizadoras para confirmar fechas, horarios y requisitos.

    💬 En resumen:

    Aprovechar las vacaciones no solo mantiene a los niños activos y felices, también fortalece sus capacidades sociales, creativas y físicas. Compartir estos espacios en familia o con la comunidad enriquece la experiencia y crea recuerdos valiosos.

    ¡No dejes pasar esta oportunidad! Infórmate, inscríbete y acompaña a tus hijos e hijas a vivir unas vacaciones inolvidables.


  • Traveling Gallery Colombia: arte vivo que nace del barrio y florece en la calle

    Traveling Gallery Colombia: arte vivo que nace del barrio y florece en la calle


    Soñar con hacer arte en Colombia, especialmente desde los barrios populares, parece una quimera. Aunque el arte brota de las entrañas, nos habita desde la infancia y debería ser libre, sin fronteras ni condiciones, la realidad impone muros duros e invisibles.

    Las escuelas públicas apenas rozan la enseñanza artística, y para muchos jóvenes pagar una academia privada es tan lejano como un viaje a la luna. Las universidades públicas que ofrecen formación en artes plásticas son un privilegio para unos pocos; ingresar a ellas exige casi ser maestro antes de ser aprendiz. El arte, ese derecho vital, sigue siendo un lujo para muchos.

    Y sin embargo, aquí estamos.

    Tres artistas del barrio Egipto, en La Candelaria —corazón antiguo de Bogotá— bajamos cada mañana la montaña con el alma colgada del lienzo y los sueños en los dedos. Salimos a exponer nuestras obras al aire libre, con excepción de algunos domingos y martes. Nos instalamos en la Calle 11 con Carrera 4, justo frente a la Biblioteca Luis Ángel Arango, junto a la Iglesia de La Candelaria y el Museo Miguel Urrutia.

    En este cruce de historia, saber y fe, se levanta una galería sin techo ni puertas: la más grande al aire libre de Colombia. La llamamos Traveling Gallery Colombia, y está conformada por Juan Sebastián Prado, Maicol Garzón y Julieth Barragán.

    Cada día desplegamos nuestras pinturas sobre los cimientos fríos de los muros. Acrílicos y óleos sobre lienzo que susurran e impactan en vanguardias expresionistas, abstractas, surrealistas, realistas. Cada trazo es un grito, un abrazo, una pregunta. Son obras únicas, nacidas del territorio, de la experiencia y la intuición. Las pegamos con cinta de enmascarar y allí, al aire y al sol, se quedan latiendo durante horas.


    Todo comenzó cuando Juan Sebastián Prado, nacido en Ocaña (Norte de Santander), llegó a Bogotá en 2017 con el corazón lleno de pinceles. Después de formarse en la Escuela de Bellas Artes y no encontrar trabajo, decidió pintar unos cuadros y un día cualquiera salió a la Séptima. Su primera venta fue un Santo Sudario. Y supo, desde ese instante, que el arte sería su camino.

    Yo —Julieth— lo conocí por casualidad. Estudiaba Educación Comunitaria en la Pedagógica y soñaba con pintar, pero nunca había tenido la oportunidad. Vi sus cuadros mientras pasaba en bicicleta y me animé a hablarle. Desde entonces no he dejado de pintar. Juan me enseñó muchas de las técnicas que sé, y el primer cuadro que vendí fue una abstracción que hicimos juntos. Invertí cada peso en más pintura, más lienzo, más vida.

    Empezamos a exponer en la Séptima, luego cerca al Chorro de Quevedo, y finalmente llegamos a este rincón donde el arte respira con nosotros. Fue en una feria organizada por la Junta de Acción Comunal donde Juan conoció a Maicol Garzón, otro artista del barrio. Cuando las ferias ya no pudieron continuar, la necesidad creó el impulso: buscaron un nuevo lugar para resistir pintando.

    Primero Juan lo intento en el muro del Museo Miguel Urrutia, pero no se le permitió. Sin embargo, Maicol —con la ayuda de una persona generosa del territorio— logró abrir una nueva posibilidad justo al frente. Y así nació nuestro espacio actual. Luego volví yo. Y desde entonces, seguimos aquí.


    Traveling Gallery Colombia no es solo una galería:
    es una semilla de dignidad,
    una escuela sin paredes,
    un altar para lo auténtico.

    Aquí el arte no se vende al mejor postor,
    se ofrece a quien tenga ojos para mirar
    y corazón para sentir.

    Cada día, abuelos, niños/as, jóvenes, vecinos/as, transeúntes y turistas se detienen ante nuestras obras. Se quedan. Preguntan. Comprenden. Y algunos, incluso, se llevan consigo una obra, como quien adopta un pedazo del alma de la ciudad.

    Hoy te invitamos,
    a que te acerques a esta galería de barrio y montaña,
    a que conozcas nuestras obras,
    a que las apoyes,
    a que las hagas parte de tu vida.

    Apoya el arte que resiste, el arte que sueña y se siembra en el asfalto.
    Apoya el arte libre, sincero, y profundamente colombiano.

    También puedes conocer nuestro trabajo de manera virtual, Redes colectivas de Travelling Gallery Colombia:

    Facebook:

    https://www.facebook.com/share/14WcbQRWLk/

    Instagram:

    https://www.instagram.com/travelinggallerycolombia?igsh=MWxvNTYzeWswMmk1NQ==

    Tiktok:

    https://www.tiktok.com/@travelinggallerycolombia?_t=ZS-8tTm08ON8oE&_r=1

    Redes personales:

    Prado:

    https://www.instagram.com/prado_expo?igsh=MWd5anIxcjF2ZWJiMg==

    Maicol:

    https://www.instagram.com/impacto_97?igsh=MW1yZXhseHJxcWtsaQ==

    Julieth:

    https://www.instagram.com/juliethink/profilecard/?igsh=MTB0aHgwNXg3M3Eydg==


  • ¡Haz parte del cambio! Audiencia Pública para potenciar la Fiesta de Reyes Magos en La Candelaria

    ¡Haz parte del cambio! Audiencia Pública para potenciar la Fiesta de Reyes Magos en La Candelaria

    La Junta Administradora Local La Candelaria convoca a Audiencia Pública sobre Proyectos de Acuerdo para fortalecer la participación ciudadana

    Bogotá, 10 de junio de 2025 – La Junta Administradora Local La Candelaria invita a toda la comunidad a participar en la Audiencia Pública que se realizará el próximo viernes 13 de junio de 2025, con el objetivo de socializar importantes proyectos de acuerdo que beneficiarán al barrio Egipto y fortalecerán la participación ciudadana en la localidad.

    Proyectos a tratar:

    La audiencia abordará dos proyectos de acuerdo fundamentales:

    1. Fortalecimiento de la organización y participación ciudadana: Proyecto mediante el cual se fortalece la organización y participación ciudadana en la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del barrio Egipto en la localidad de La Candelaria, con modificación del Acuerdo Local 005 de 2013.
    2. Cualificación de la participación ciudadana: Modificación del acuerdo local 005 del 28 de junio de 2013, mediante el cual se promueve y cualifica la participación ciudadana en la planeación y desarrollo de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía de la Parroquia Nuestra Señora de Egipto.

    Detalles del evento:

    • Fecha: Viernes, 13 de junio de 2025
    • Hora: 5:00 p.m.
    • Lugar: Salón de la Democracia
    • Dirección: Carrera 5 # 12C-40
    • Transmisión en vivo: YouTube @JALCANDELARIA y Zoom (ID: 999 222 7718, contraseña: disponible)

    Esta iniciativa busca fortalecer los lazos comunitarios y garantizar que la voz de los habitantes del barrio Egipto sea escuchada en la planificación de una de las festividades más representativas de la localidad.

    La Junta Administradora Local La Candelaria hace un llamado especial a líderes comunitarios, organizaciones sociales, comerciantes y residentes para que participen activamente en este espacio democrático de construcción colectiva.

    Contacto para información adicional:

    Junta Administradora Local La Candelaria
    Bogotá D.C., Colombia


    La participación ciudadana es un derecho y un deber de todos los bogotanos. Su voz es fundamental para el desarrollo de nuestra localidad.

    Audiencia Pública La Candelaria – Ilustración
    www.mibarrioegipto.com

    Tu Voz Cuenta

    Audiencia Pública – Proyectos de Acuerdo

    📅 Viernes 13 de Junio, 2025 – 🕐 5:00 PM
    📍 Salón de la Democracia – Carrera 5 # 12C-40
    ¡Participa Activamente!

  • El mural que no se borra: 10 años de resistencia, color y comunidad en la Mesa de Graffiti Área Centro

    El mural que no se borra: 10 años de resistencia, color y comunidad en la Mesa de Graffiti Área Centro

    En el latido de las calles, en la piel rugosa de los muros, el graffiti se ha convertido en mucho más que un trazo clandestino: es resistencia, es grito colectivo, es arte que se escapa de los salones y se instala en el corazón de la ciudad. Allí donde antes sólo hablaban los afiches o el cemento gris, ahora florecen mensajes, rostros, colores, territorios. El arte ya no es exclusivo de élites ni un lujo reservado a galerías: es un derecho, una voz, una forma de existencia.

    Bogotá, con su caos y su belleza, ha sido testigo de esta transformación. Desde las esquinas de los barrios populares, jóvenes artistas —muchos de ellos autodidactas— han aprendido a domar el aerosol, a jugar con las boquillas, a mezclar vinilos y texturas, a perfeccionar su Can Control hasta convertirlo en un lenguaje propio. En estas calles se han formado no sólo estilos, sino escuelas enteras del alma urbana: wildstyle, throw ups, Caracteres, Letterings cargadas de historia y mensaje.

    Pero no siempre fue así. Durante años, quienes pintaban los muros fueron perseguidos, criminalizados, marginados. El arte era visto como vandalismo, y la ciudad como un lienzo prohibido. Todo cambió en el 2011, cuando la muerte de Diego Felipe Becerra a manos de la policía sacudió las conciencias. Su muerte encendió una chispa de organización y dignidad: desde ese duelo colectivo surgieron las primeras Mesas de Graffiti, espacios de diálogo, participación y creación artística.

    Un punto de inflexión

    La Mesa de Graffiti Área Centro, que agrupa las localidades de La Candelaria y Santafé, nació como una forma de resistencia organizada. Para 2015, nombres como Trazo, Tegas, Zoqui ya soñaban con transformar los muros del centro de Bogotá. Uno de sus integrantes dede el 2017, Smith, recuerda:

    “Antes de las mesas de graffiti, el graffiti no era tan permitido por la sociedad, ni las autoridades, entonces, cada quien hacia su graffiti era por sus propios medios, entonces aún como no había apoyo del Estado, no se veían lo Macromurales en las culatas de los edificios, ni mucho menos los dibujos de 200 metros cuadrados, porque en ese tiempo no  había auspicio, entonces el graffiti era más bandal, era más personalizado y no tenía como tanta influencia en dejar un mensaje positivo para la comunidad, sino que se veían más que todo grafficas que denominaban el estilo de cada grafitero, y pues las pinturas no eran como las que hay actualmente sino que eran más aguadas, más básicas, no tenían la calidad que tiene ahora”

    La historia cambió. Con becas, talleres, apoyos institucionales y, sobre todo, autogestión y trabajo colectivo, el graffiti comenzó a florecer con nuevos matices. Ya no era sólo una firma, sino un mensaje. No era sólo estilo, sino contenido. Surgieron proyectos que no solo embellecen la ciudad, sino que dialogan con ella, la critican, la cuidan.

    Trazo, uno de los pilares del proceso, lo dice con claridad:

    • “El graffiti antes de las Mesas de Graffiti era muy mal visto, y pues igualmente no había unión en los barrios, entonces cada banda por su lado, cada pintor y escritor con sus cosas, no habían grandes producciones como se ve hoy en día. La muerte de Diego Felipe Becerra fue un antes y un después, en Bogotá para la conformación de las Mesa locales, la mesa Distrital, y todo lo que contaba en cuestiones de proyectos de arte urbano, esto generó un diagnóstico del 2013 al 2023 respecto al graffiti hasta poder llegar a otros lados, hacer intercambios, el graffiti ha servido como un medio de transformación cultual y siempre genera impactos positivos en la comunidad, siempre va a dar de que hablar, sirve de herramienta que construye”
    • A lo que Fire Agrega “desde que la mesa de graffiti desarrolla una practica responsable con la comunidad ha abierto canales de comunicación para que la gente valore y comprenda los diferentes sentidos y formas del graffiti. Disminuyendo tensiones o malestares de vecinos que antes decían que era solo vandalismo”

    Crear comunidad desde el color

    La Mesa de Graffiti Área Centro se ha caracterizado por tejer procesos educativos, culturales y comunitarios. Sus Colaboratorios de Graffiti, realizados anualmente en espacios como la Casa de la Juventud, son una muestra del poder de la autogestión y el compromiso. También han creado espacios como Al Tablero, donde la comunidad puede ver en vivo el trabajo de los artistas, conociendo su proceso y que hacer; o las Pintadas Mensuales, intervenciones gratuitas y autogestionadas que se realizan en muros de Candelaria y Santafé (en espacios como el SkatePark del Guavio), buscando aportar a las comunidades desde la solidaridad y brindarles espacio a los artistas en proceso de aprendizaje para practicar.

    Estas acciones no sólo transforman paredes: transforman territorios, transforman vidas. Cada mural cuenta una historia, reivindica un derecho, grita por quienes no pueden hacerlo. Durante el paro nacional, por ejemplo, los muros se llenaron de memoria, protesta y amor por la justicia social.

    Además, han logrado articularse con programas de la Secretaria de Cultura en convenio con otras instituciones, potenciando la calidad de sus obras y dándole a los artistas las herramientas que merecen, desarrollado varios proyectos de visibilización y valoración de artistas del centro de la ciudad . En 2024, participaron en el proyecto Barrios Vivos en el barrio Egipto, creando un mural que retrata la esencia misma del lugar: la chicha, las aves, los juegos de los niños, los rostros de los líderes sociales como Nacho Sánchez. Es arte que se hace con el barrio, para el barrio, (el cual puedes ver en vivo y en directo en la avenida principal, al lado de la antigua Plaza de Rumichaca.)

    Una década de trazos vivos

    Liza una de las graffiteras del proceso desde el 2017 nos cuenta: “Este ha sido un proceso muy bonito, porque he tenido la oportunidad de conocer grandes artistas a nivel local y distrital, he tenido la oportunidad de representar la Mesa de Graffiti en proyectos grandes como ha sido el arte urbano, estuvimos también trabajando en las becas del Mab “museo abierto Bogotá”, ha sido una gran oportunidad, es una larga historia. Ya este año estamos cumpliendo 10 años y es muy bonito esos enlaces, esas redes, como hemos distinguido también otros colectivo del barrio. Nos reunimos todos los lunes para hacer planes, para construir, para dejar memoria, para dejar huella, mi participación femenina en la mesa es muy buena, es muy bonito, Porque los chicos igual nos tratan con mucho respeto, han habido muchas chicas, muchos artistas que llegan… Ha sido un espacio de fortalecimiento y crecimiento para los artistas locales. En el año 2019 que fue el año de la pandemia tuvimos la gran oportunidad de interactuar con la gente por medio de lo virtual, ahí nació Al Tablero, también ya tuvimos una primera versión de la convención de graffiti que fue un encuentro que nos inventamos, que construimos. Esto es un espacio de creación de arte, un espacio donde podemos expresarnos, donde podemos ser nosotros mismos, también con nuestro esfuerzo colectivo y mucho trabajo tuvimos la oportunidad de ir a pintar en Santa Marta, en donde compartimos y conocimos, fue muy bonito. Y esto lo que me deja es que también puede uno crear familia en otros entornos, el arte nos une, nos conecta y nos ayuda a ir dejando un camino marcado, canalizando y expresando todos los sentimientos y emociones, muy agradecida con mis amigos, con mi parche, con mi banda, aunque hemos tenido tropiezos, caídas, son mi gran familia y agradezco a Dios haberme puesto en el camino está oportunidad para compartir”

    Este 2025, la Mesa de Graffiti Área Centro celebra 10 años de resistencia creativa. Y como todo aniversario que se respete, la fiesta será grande. El próximo sábado 14 de junio, el Bronx Distrito Creativo abrirá sus puertas desde la 1:00 p.m. para recibir la Segunda Convención de Graffiti, un evento totalmente gratuito con:

    Exposición de obras inspiradas en el arte griego con técnica de graffiti

    Concurso de tags con un premio deseado por cualquier artista urbano

    Conversatorios, emprendimientos, intercambios de calcas, talleres, presentaciones artísticas, pintura en vivo, galería fotográfica.

    Y lo mejor de todo: comunidad, aprendizaje y arte compartido

    Una invitación abierta como un muro en blanco

    • “Lo significativo del proceso de la Mesa de Graffiti es que ayuda, ha ayudado y ayudara a jóvenes sin oportunidades a veces en los territorios más vulnerable de la ciudad, a encontrar una oportunidad para desenvolver sus habilidades, potenciar sus capacidades, al tiempo que se busca construir un proyecto de vida sostenible y que genere un medio de expresión en el cual soltar todo lo que uno lleva adentro, además de poder generar lazo de amistad de compartir, el graffiti transforma vidas”
      • Trazo

    Si este relato resonó contigo, si quieres saber más, si deseas sumarte o simplemente curiosear, aprender, pintar, compartir… estás invitado/a. Porque el graffiti no se aprende solo con técnica, se aprende con corazón. Y en la Mesa de Graffiti Área Centro, el corazón late con fuerza, con color, con historia.

  • Encuentro de productores locales

    Encuentro de productores locales

    ¿Eres productor/a local o tienes una unidad productiva con arraigo en La Candelaria?
    Te invitamos a que conozcas la oferta educativa y formativa que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD tiene para ti 🫵🏻
    Nos vemos este martes 20 de mayo a las 9 am en Casa Zipa!

    Organizan:
    Juntas de Acción Comunal de Belén y Egipto🏘
    Asociación de Pobladores Candelaria Vida Mía ❤️

  • Territorios Mágicos La Candelaria.

    Territorios Mágicos La Candelaria.

    ✨ ¡Potencia tu liderazgo y transforma tu comunidad! ✨

    Un espacio diseñado para potenciar tu liderazgo y generar un impacto positivo en tu entorno 💡
    A través de esta experiencia, fortalecerás habilidades clave para guiar, influir y motivar a otros, enfrentando desafíos con visión y confianza.

    Te invitamos al Taller de Liderazgo de la estrategia Territorios Mágicos, donde reconoceremos a quienes hacen posible la transformación desde su comunidad.

    📍 Biblioteca Colegio Integrada La Candelaria
    📅 Miércoles 21 de mayo
    ⏰ 04:30 p.m. a 06:30 p.m.

    ¡Te esperamos para seguir tejiendo liderazgos que dejan huella! 🌱✨

    Invita Secretaria del HÁBITAT, fundación Pintuco.

  • Personaliza Tu tarjeta Sitp

    Personaliza Tu tarjeta Sitp

    🚍 ¡Ojo al dato!
    Si tienes pasajes gratuitos en #TransMilenio o necesitas activar tu beneficio, esta jornada es para ti. ✌️

    📅 Jueves, 22 de mayo
    ⏰ Desde las 8:00 a. m.
    📍 Plazoleta de la Iglesia Nuestra Señora de Egipto (Cra 4 Este #10-02)

    Ese día podrás:
    ✅ Recargar tu tarjeta.
    ✅ Personalizarla con tu nombre.
    ✅ Activar los pasajes gratuitos del Ingreso Mínimo Garantizado.

    Los requisitos y demás, los tienes en el video. 📹

    Invitación desde la alcaldía local y la JAL

  • ¡PARTICIPA EN LA SALVAGUARDIA DE NUESTRO PATRIMONIO!

    ¡PARTICIPA EN LA SALVAGUARDIA DE NUESTRO PATRIMONIO!

    PROCESO DE POSTULACIÓN DE LA FIESTA DE REYES MAGOS Y EPIFANÍA DEL BARRIO EGIPTO EN LA LISTA REPRESENTATIVA DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DISTRITAL

    TALLER: “NUESTRAS MEMORIAS DE LA FIESTA DE REYES”
    📅 Jueves 15 de mayo
    ⏰ 7:00 PM
    📍 Telecentro-Parroquia Nuestra Señora de Egipto
    Apoya el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural