Categoría: Eventos

  • Traveling Gallery Colombia: arte vivo que nace del barrio y florece en la calle

    Traveling Gallery Colombia: arte vivo que nace del barrio y florece en la calle


    Soñar con hacer arte en Colombia, especialmente desde los barrios populares, parece una quimera. Aunque el arte brota de las entrañas, nos habita desde la infancia y debería ser libre, sin fronteras ni condiciones, la realidad impone muros duros e invisibles.

    Las escuelas públicas apenas rozan la enseñanza artística, y para muchos jóvenes pagar una academia privada es tan lejano como un viaje a la luna. Las universidades públicas que ofrecen formación en artes plásticas son un privilegio para unos pocos; ingresar a ellas exige casi ser maestro antes de ser aprendiz. El arte, ese derecho vital, sigue siendo un lujo para muchos.

    Y sin embargo, aquí estamos.

    Tres artistas del barrio Egipto, en La Candelaria —corazón antiguo de Bogotá— bajamos cada mañana la montaña con el alma colgada del lienzo y los sueños en los dedos. Salimos a exponer nuestras obras al aire libre, con excepción de algunos domingos y martes. Nos instalamos en la Calle 11 con Carrera 4, justo frente a la Biblioteca Luis Ángel Arango, junto a la Iglesia de La Candelaria y el Museo Miguel Urrutia.

    En este cruce de historia, saber y fe, se levanta una galería sin techo ni puertas: la más grande al aire libre de Colombia. La llamamos Traveling Gallery Colombia, y está conformada por Juan Sebastián Prado, Maicol Garzón y Julieth Barragán.

    Cada día desplegamos nuestras pinturas sobre los cimientos fríos de los muros. Acrílicos y óleos sobre lienzo que susurran e impactan en vanguardias expresionistas, abstractas, surrealistas, realistas. Cada trazo es un grito, un abrazo, una pregunta. Son obras únicas, nacidas del territorio, de la experiencia y la intuición. Las pegamos con cinta de enmascarar y allí, al aire y al sol, se quedan latiendo durante horas.


    Todo comenzó cuando Juan Sebastián Prado, nacido en Ocaña (Norte de Santander), llegó a Bogotá en 2017 con el corazón lleno de pinceles. Después de formarse en la Escuela de Bellas Artes y no encontrar trabajo, decidió pintar unos cuadros y un día cualquiera salió a la Séptima. Su primera venta fue un Santo Sudario. Y supo, desde ese instante, que el arte sería su camino.

    Yo —Julieth— lo conocí por casualidad. Estudiaba Educación Comunitaria en la Pedagógica y soñaba con pintar, pero nunca había tenido la oportunidad. Vi sus cuadros mientras pasaba en bicicleta y me animé a hablarle. Desde entonces no he dejado de pintar. Juan me enseñó muchas de las técnicas que sé, y el primer cuadro que vendí fue una abstracción que hicimos juntos. Invertí cada peso en más pintura, más lienzo, más vida.

    Empezamos a exponer en la Séptima, luego cerca al Chorro de Quevedo, y finalmente llegamos a este rincón donde el arte respira con nosotros. Fue en una feria organizada por la Junta de Acción Comunal donde Juan conoció a Maicol Garzón, otro artista del barrio. Cuando las ferias ya no pudieron continuar, la necesidad creó el impulso: buscaron un nuevo lugar para resistir pintando.

    Primero Juan lo intento en el muro del Museo Miguel Urrutia, pero no se le permitió. Sin embargo, Maicol —con la ayuda de una persona generosa del territorio— logró abrir una nueva posibilidad justo al frente. Y así nació nuestro espacio actual. Luego volví yo. Y desde entonces, seguimos aquí.


    Traveling Gallery Colombia no es solo una galería:
    es una semilla de dignidad,
    una escuela sin paredes,
    un altar para lo auténtico.

    Aquí el arte no se vende al mejor postor,
    se ofrece a quien tenga ojos para mirar
    y corazón para sentir.

    Cada día, abuelos, niños/as, jóvenes, vecinos/as, transeúntes y turistas se detienen ante nuestras obras. Se quedan. Preguntan. Comprenden. Y algunos, incluso, se llevan consigo una obra, como quien adopta un pedazo del alma de la ciudad.

    Hoy te invitamos,
    a que te acerques a esta galería de barrio y montaña,
    a que conozcas nuestras obras,
    a que las apoyes,
    a que las hagas parte de tu vida.

    Apoya el arte que resiste, el arte que sueña y se siembra en el asfalto.
    Apoya el arte libre, sincero, y profundamente colombiano.

    También puedes conocer nuestro trabajo de manera virtual, Redes colectivas de Travelling Gallery Colombia:

    Facebook:

    https://www.facebook.com/share/14WcbQRWLk/

    Instagram:

    https://www.instagram.com/travelinggallerycolombia?igsh=MWxvNTYzeWswMmk1NQ==

    Tiktok:

    https://www.tiktok.com/@travelinggallerycolombia?_t=ZS-8tTm08ON8oE&_r=1

    Redes personales:

    Prado:

    https://www.instagram.com/prado_expo?igsh=MWd5anIxcjF2ZWJiMg==

    Maicol:

    https://www.instagram.com/impacto_97?igsh=MW1yZXhseHJxcWtsaQ==

    Julieth:

    https://www.instagram.com/juliethink/profilecard/?igsh=MTB0aHgwNXg3M3Eydg==


  • ¡Haz parte del cambio! Audiencia Pública para potenciar la Fiesta de Reyes Magos en La Candelaria

    ¡Haz parte del cambio! Audiencia Pública para potenciar la Fiesta de Reyes Magos en La Candelaria

    La Junta Administradora Local La Candelaria convoca a Audiencia Pública sobre Proyectos de Acuerdo para fortalecer la participación ciudadana

    Bogotá, 10 de junio de 2025 – La Junta Administradora Local La Candelaria invita a toda la comunidad a participar en la Audiencia Pública que se realizará el próximo viernes 13 de junio de 2025, con el objetivo de socializar importantes proyectos de acuerdo que beneficiarán al barrio Egipto y fortalecerán la participación ciudadana en la localidad.

    Proyectos a tratar:

    La audiencia abordará dos proyectos de acuerdo fundamentales:

    1. Fortalecimiento de la organización y participación ciudadana: Proyecto mediante el cual se fortalece la organización y participación ciudadana en la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del barrio Egipto en la localidad de La Candelaria, con modificación del Acuerdo Local 005 de 2013.
    2. Cualificación de la participación ciudadana: Modificación del acuerdo local 005 del 28 de junio de 2013, mediante el cual se promueve y cualifica la participación ciudadana en la planeación y desarrollo de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía de la Parroquia Nuestra Señora de Egipto.

    Detalles del evento:

    • Fecha: Viernes, 13 de junio de 2025
    • Hora: 5:00 p.m.
    • Lugar: Salón de la Democracia
    • Dirección: Carrera 5 # 12C-40
    • Transmisión en vivo: YouTube @JALCANDELARIA y Zoom (ID: 999 222 7718, contraseña: disponible)

    Esta iniciativa busca fortalecer los lazos comunitarios y garantizar que la voz de los habitantes del barrio Egipto sea escuchada en la planificación de una de las festividades más representativas de la localidad.

    La Junta Administradora Local La Candelaria hace un llamado especial a líderes comunitarios, organizaciones sociales, comerciantes y residentes para que participen activamente en este espacio democrático de construcción colectiva.

    Contacto para información adicional:

    Junta Administradora Local La Candelaria
    Bogotá D.C., Colombia


    La participación ciudadana es un derecho y un deber de todos los bogotanos. Su voz es fundamental para el desarrollo de nuestra localidad.

    Audiencia Pública La Candelaria – Ilustración
    www.mibarrioegipto.com

    Tu Voz Cuenta

    Audiencia Pública – Proyectos de Acuerdo

    📅 Viernes 13 de Junio, 2025 – 🕐 5:00 PM
    📍 Salón de la Democracia – Carrera 5 # 12C-40
    ¡Participa Activamente!

  • El mural que no se borra: 10 años de resistencia, color y comunidad en la Mesa de Graffiti Área Centro

    El mural que no se borra: 10 años de resistencia, color y comunidad en la Mesa de Graffiti Área Centro

    En el latido de las calles, en la piel rugosa de los muros, el graffiti se ha convertido en mucho más que un trazo clandestino: es resistencia, es grito colectivo, es arte que se escapa de los salones y se instala en el corazón de la ciudad. Allí donde antes sólo hablaban los afiches o el cemento gris, ahora florecen mensajes, rostros, colores, territorios. El arte ya no es exclusivo de élites ni un lujo reservado a galerías: es un derecho, una voz, una forma de existencia.

    Bogotá, con su caos y su belleza, ha sido testigo de esta transformación. Desde las esquinas de los barrios populares, jóvenes artistas —muchos de ellos autodidactas— han aprendido a domar el aerosol, a jugar con las boquillas, a mezclar vinilos y texturas, a perfeccionar su Can Control hasta convertirlo en un lenguaje propio. En estas calles se han formado no sólo estilos, sino escuelas enteras del alma urbana: wildstyle, throw ups, Caracteres, Letterings cargadas de historia y mensaje.

    Pero no siempre fue así. Durante años, quienes pintaban los muros fueron perseguidos, criminalizados, marginados. El arte era visto como vandalismo, y la ciudad como un lienzo prohibido. Todo cambió en el 2011, cuando la muerte de Diego Felipe Becerra a manos de la policía sacudió las conciencias. Su muerte encendió una chispa de organización y dignidad: desde ese duelo colectivo surgieron las primeras Mesas de Graffiti, espacios de diálogo, participación y creación artística.

    Un punto de inflexión

    La Mesa de Graffiti Área Centro, que agrupa las localidades de La Candelaria y Santafé, nació como una forma de resistencia organizada. Para 2015, nombres como Trazo, Tegas, Zoqui ya soñaban con transformar los muros del centro de Bogotá. Uno de sus integrantes dede el 2017, Smith, recuerda:

    “Antes de las mesas de graffiti, el graffiti no era tan permitido por la sociedad, ni las autoridades, entonces, cada quien hacia su graffiti era por sus propios medios, entonces aún como no había apoyo del Estado, no se veían lo Macromurales en las culatas de los edificios, ni mucho menos los dibujos de 200 metros cuadrados, porque en ese tiempo no  había auspicio, entonces el graffiti era más bandal, era más personalizado y no tenía como tanta influencia en dejar un mensaje positivo para la comunidad, sino que se veían más que todo grafficas que denominaban el estilo de cada grafitero, y pues las pinturas no eran como las que hay actualmente sino que eran más aguadas, más básicas, no tenían la calidad que tiene ahora”

    La historia cambió. Con becas, talleres, apoyos institucionales y, sobre todo, autogestión y trabajo colectivo, el graffiti comenzó a florecer con nuevos matices. Ya no era sólo una firma, sino un mensaje. No era sólo estilo, sino contenido. Surgieron proyectos que no solo embellecen la ciudad, sino que dialogan con ella, la critican, la cuidan.

    Trazo, uno de los pilares del proceso, lo dice con claridad:

    • “El graffiti antes de las Mesas de Graffiti era muy mal visto, y pues igualmente no había unión en los barrios, entonces cada banda por su lado, cada pintor y escritor con sus cosas, no habían grandes producciones como se ve hoy en día. La muerte de Diego Felipe Becerra fue un antes y un después, en Bogotá para la conformación de las Mesa locales, la mesa Distrital, y todo lo que contaba en cuestiones de proyectos de arte urbano, esto generó un diagnóstico del 2013 al 2023 respecto al graffiti hasta poder llegar a otros lados, hacer intercambios, el graffiti ha servido como un medio de transformación cultual y siempre genera impactos positivos en la comunidad, siempre va a dar de que hablar, sirve de herramienta que construye”
    • A lo que Fire Agrega “desde que la mesa de graffiti desarrolla una practica responsable con la comunidad ha abierto canales de comunicación para que la gente valore y comprenda los diferentes sentidos y formas del graffiti. Disminuyendo tensiones o malestares de vecinos que antes decían que era solo vandalismo”

    Crear comunidad desde el color

    La Mesa de Graffiti Área Centro se ha caracterizado por tejer procesos educativos, culturales y comunitarios. Sus Colaboratorios de Graffiti, realizados anualmente en espacios como la Casa de la Juventud, son una muestra del poder de la autogestión y el compromiso. También han creado espacios como Al Tablero, donde la comunidad puede ver en vivo el trabajo de los artistas, conociendo su proceso y que hacer; o las Pintadas Mensuales, intervenciones gratuitas y autogestionadas que se realizan en muros de Candelaria y Santafé (en espacios como el SkatePark del Guavio), buscando aportar a las comunidades desde la solidaridad y brindarles espacio a los artistas en proceso de aprendizaje para practicar.

    Estas acciones no sólo transforman paredes: transforman territorios, transforman vidas. Cada mural cuenta una historia, reivindica un derecho, grita por quienes no pueden hacerlo. Durante el paro nacional, por ejemplo, los muros se llenaron de memoria, protesta y amor por la justicia social.

    Además, han logrado articularse con programas de la Secretaria de Cultura en convenio con otras instituciones, potenciando la calidad de sus obras y dándole a los artistas las herramientas que merecen, desarrollado varios proyectos de visibilización y valoración de artistas del centro de la ciudad . En 2024, participaron en el proyecto Barrios Vivos en el barrio Egipto, creando un mural que retrata la esencia misma del lugar: la chicha, las aves, los juegos de los niños, los rostros de los líderes sociales como Nacho Sánchez. Es arte que se hace con el barrio, para el barrio, (el cual puedes ver en vivo y en directo en la avenida principal, al lado de la antigua Plaza de Rumichaca.)

    Una década de trazos vivos

    Liza una de las graffiteras del proceso desde el 2017 nos cuenta: “Este ha sido un proceso muy bonito, porque he tenido la oportunidad de conocer grandes artistas a nivel local y distrital, he tenido la oportunidad de representar la Mesa de Graffiti en proyectos grandes como ha sido el arte urbano, estuvimos también trabajando en las becas del Mab “museo abierto Bogotá”, ha sido una gran oportunidad, es una larga historia. Ya este año estamos cumpliendo 10 años y es muy bonito esos enlaces, esas redes, como hemos distinguido también otros colectivo del barrio. Nos reunimos todos los lunes para hacer planes, para construir, para dejar memoria, para dejar huella, mi participación femenina en la mesa es muy buena, es muy bonito, Porque los chicos igual nos tratan con mucho respeto, han habido muchas chicas, muchos artistas que llegan… Ha sido un espacio de fortalecimiento y crecimiento para los artistas locales. En el año 2019 que fue el año de la pandemia tuvimos la gran oportunidad de interactuar con la gente por medio de lo virtual, ahí nació Al Tablero, también ya tuvimos una primera versión de la convención de graffiti que fue un encuentro que nos inventamos, que construimos. Esto es un espacio de creación de arte, un espacio donde podemos expresarnos, donde podemos ser nosotros mismos, también con nuestro esfuerzo colectivo y mucho trabajo tuvimos la oportunidad de ir a pintar en Santa Marta, en donde compartimos y conocimos, fue muy bonito. Y esto lo que me deja es que también puede uno crear familia en otros entornos, el arte nos une, nos conecta y nos ayuda a ir dejando un camino marcado, canalizando y expresando todos los sentimientos y emociones, muy agradecida con mis amigos, con mi parche, con mi banda, aunque hemos tenido tropiezos, caídas, son mi gran familia y agradezco a Dios haberme puesto en el camino está oportunidad para compartir”

    Este 2025, la Mesa de Graffiti Área Centro celebra 10 años de resistencia creativa. Y como todo aniversario que se respete, la fiesta será grande. El próximo sábado 14 de junio, el Bronx Distrito Creativo abrirá sus puertas desde la 1:00 p.m. para recibir la Segunda Convención de Graffiti, un evento totalmente gratuito con:

    Exposición de obras inspiradas en el arte griego con técnica de graffiti

    Concurso de tags con un premio deseado por cualquier artista urbano

    Conversatorios, emprendimientos, intercambios de calcas, talleres, presentaciones artísticas, pintura en vivo, galería fotográfica.

    Y lo mejor de todo: comunidad, aprendizaje y arte compartido

    Una invitación abierta como un muro en blanco

    • “Lo significativo del proceso de la Mesa de Graffiti es que ayuda, ha ayudado y ayudara a jóvenes sin oportunidades a veces en los territorios más vulnerable de la ciudad, a encontrar una oportunidad para desenvolver sus habilidades, potenciar sus capacidades, al tiempo que se busca construir un proyecto de vida sostenible y que genere un medio de expresión en el cual soltar todo lo que uno lleva adentro, además de poder generar lazo de amistad de compartir, el graffiti transforma vidas”
      • Trazo

    Si este relato resonó contigo, si quieres saber más, si deseas sumarte o simplemente curiosear, aprender, pintar, compartir… estás invitado/a. Porque el graffiti no se aprende solo con técnica, se aprende con corazón. Y en la Mesa de Graffiti Área Centro, el corazón late con fuerza, con color, con historia.

  • Encuentro de productores locales

    Encuentro de productores locales

    ¿Eres productor/a local o tienes una unidad productiva con arraigo en La Candelaria?
    Te invitamos a que conozcas la oferta educativa y formativa que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD tiene para ti 🫵🏻
    Nos vemos este martes 20 de mayo a las 9 am en Casa Zipa!

    Organizan:
    Juntas de Acción Comunal de Belén y Egipto🏘
    Asociación de Pobladores Candelaria Vida Mía ❤️

  • Territorios Mágicos La Candelaria.

    Territorios Mágicos La Candelaria.

    ✨ ¡Potencia tu liderazgo y transforma tu comunidad! ✨

    Un espacio diseñado para potenciar tu liderazgo y generar un impacto positivo en tu entorno 💡
    A través de esta experiencia, fortalecerás habilidades clave para guiar, influir y motivar a otros, enfrentando desafíos con visión y confianza.

    Te invitamos al Taller de Liderazgo de la estrategia Territorios Mágicos, donde reconoceremos a quienes hacen posible la transformación desde su comunidad.

    📍 Biblioteca Colegio Integrada La Candelaria
    📅 Miércoles 21 de mayo
    ⏰ 04:30 p.m. a 06:30 p.m.

    ¡Te esperamos para seguir tejiendo liderazgos que dejan huella! 🌱✨

    Invita Secretaria del HÁBITAT, fundación Pintuco.

  • Personaliza Tu tarjeta Sitp

    Personaliza Tu tarjeta Sitp

    🚍 ¡Ojo al dato!
    Si tienes pasajes gratuitos en #TransMilenio o necesitas activar tu beneficio, esta jornada es para ti. ✌️

    📅 Jueves, 22 de mayo
    ⏰ Desde las 8:00 a. m.
    📍 Plazoleta de la Iglesia Nuestra Señora de Egipto (Cra 4 Este #10-02)

    Ese día podrás:
    ✅ Recargar tu tarjeta.
    ✅ Personalizarla con tu nombre.
    ✅ Activar los pasajes gratuitos del Ingreso Mínimo Garantizado.

    Los requisitos y demás, los tienes en el video. 📹

    Invitación desde la alcaldía local y la JAL

  • ¡PARTICIPA EN LA SALVAGUARDIA DE NUESTRO PATRIMONIO!

    ¡PARTICIPA EN LA SALVAGUARDIA DE NUESTRO PATRIMONIO!

    PROCESO DE POSTULACIÓN DE LA FIESTA DE REYES MAGOS Y EPIFANÍA DEL BARRIO EGIPTO EN LA LISTA REPRESENTATIVA DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DISTRITAL

    TALLER: “NUESTRAS MEMORIAS DE LA FIESTA DE REYES”
    📅 Jueves 15 de mayo
    ⏰ 7:00 PM
    📍 Telecentro-Parroquia Nuestra Señora de Egipto
    Apoya el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

  • TARDEANDO EN EGIPTO

    TARDEANDO EN EGIPTO

    Hacemos una cordial invitación a vecinos residentes, estudiantes universitarios, huéspedes de hostales, entidades públicas y todos los interesados a participar en esta actividad tan especial. Ven y disfruta de una tarde llena de identidad barrial, donde podrás conocer historias fantásticas relacionadas con el paisaje, las obras artísticas y las artesanías, podrás degustar deliciosos postres tradicionales Además llevar excelentes productos de los emprendimientos culturales, jugar tejo, rana, ajedrez y explorar el patrimonio material e inmaterial de nuestra comunidad.
    Algunos puntos de referencia cercanos son la Universidad Externado, la Universidad de La Salle, el Hostal El Botánico y el Museo de Bogotá. Estos lugares te permitirán llegar de manera rápida y segura. ¡No te lo pierdas!

    🌈🌻🌞

  • Semana Santa en Bogotá: Tradición y Devoción en el Barrio Egipto

    Semana Santa en Bogotá: Tradición y Devoción en el Barrio Egipto

    La Semana Santa en Bogotá es una de las festividades más relevantes de la ciudad, llena de fervor y devoción. En el barrio Egipto, esta celebración se vive con especial intensidad, con la Parroquia de Nuestra Señora de Egipto como centro de actividades religiosas y culturales. Entre los eventos más destacados se encuentran: la adoración al Santísimo el Jueves Santo, con la visita a los monumentos y el templo abierto hasta las 11:00 pm; el Viacrucis del Viernes Santo en horas de la mañana, donde los vecinos recrean las estaciones de la cruz, y en la tarde la procesión con el Santo Sepulcro; y la Vigilia Pascual del Sábado Santo.

    Además, durante los lunes, martes y miércoles, se invita a jóvenes, niños y adultos a participar en una variedad de actividades que enriquecen la experiencia de fe y comunidad. Esta es una oportunidad única para sumergirse en la historia y tradiciones del barrio, mientras se disfruta de una Semana Santa llena de espiritualidad y cultura.

    Consulta toda la programación y acompañanos para vivir juntos esta Semana Santa en el corazón de Bogotá. ¡Te esperamos!.

  • Festival de Hip Hop de La Candelaria: Un Renacimiento Cultural

    Festival de Hip Hop de La Candelaria: Un Renacimiento Cultural

    El Festival de Hip Hop de La Candelaria es el resultado de la participación activa y la incidencia de la Mesa Local de Hip Hop, cuyo objetivo principal era crear una plataforma que visibilice a los artistas locales, acompañados de algunos invitados especiales. A lo largo de su historia, el festival ha tenido varias sedes, pasando tres veces por la Media Torta, una vez en el Parque de la Concordia y dos veces en el Parque de los Talentos.

    Después de una pausa de siete años debido a la falta de voluntad política de las administraciones anteriores, el festival se retoma gracias al apoyo de la actual alcaldía. En enero de 2025, se realizará la sexta versión del festival, que contará con artistas locales, invitados de DJ, danza, graffiti, y un invitado distrital de cierre. Se extiende una invitación a todos para unirse a este evento cultural.