
La mañana del sábado 4 de enero de 2025 se dio inicio a la Fiesta de Reyes, terminada la instalación de la tarima principal de la Plazoleta de Egipto, de la tarima segundaria en la antigua Plaza de Mercado de Rumichaca y de las 150 carpas blancas a lo largo de la Avenida Carrera 3 Este.
Desde septiembre de 2024, fueron repartidos los espacios para los vendedores que ocuparían las carpas durante los tres días del evento y desde la última semana de diciembre de 2024, un jurado escogió a los artistas locales que intervendrían con su arte musical en esos tres días, en los espacios establecidos, intercambiando con la emisora invitada La Mega de RCN Radio.
El templo parroquial estaba listo y dispuesto, para ofrecer las misas cada dos horas, oficializada por cada uno de la Congregación de los Padres Basilianos, mientras la Cofradía de los Cargueros Nazarenos de Egipto ultimaban los ensayos de la realización del Auto Sacramental, apoyados por la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia.
El personal de logística y la Policía Metropolitana de Bogotá estaban dispuestos en los diferentes puntos de ingreso, con sus respectivos anillos de seguridad, mientras los vecinos del barrio asomaban y veían toda la instalación del evento, aunque tuvieron algunas dificultades para ingresar y salir.
Era las 10:00 A. M., cuando el maestro de ceremonia Jesús Ramón Mogollón anunciaba desde la tarima principal el inicio del certamen festivo, mientras el personal del Instituto Distrital de Recreación y Deporte colocaron los lugares para los juegos de boli-rana, rana, mini-tejo y una adecuada pista de la carrera de encostalados, mientras ingresaban los primeros asistentes, preguntando en algunas carpas sobre la programación del evento de la tarima principal, las eucaristías en el templo parroquial y la realización del Auto Sacramental.
Por su lado, los funcionarios del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural instalaron una carpa en el atrio, realizando talleres y ejercicios de recordación y del recuerdo de lo que eran las anteriores Fiestas de Reyes Magos del Barrio Egipto, hace años y décadas, con fotos y recortes de periódicos alusivos de la realización de versiones anteriores, aportados por el medio alternativo Sitio Bagatela.
Las entradas de visitantes y participantes eran lentas en los puntos de ingreso, por las constantes requisas que se hacían a cada persona, caso que en los días domingo y lunes festivo por las mañanas eran imposible transitar y poder degustar de los diferentes desayunos que ofrecían en algunas de las carpas de la gastronomía criolla.
El desarrollo de las misas era tranquilo, que, en cada dos horas concurrían más feligreses y visitantes al templo parroquial, objetivo claro para no perder la fe y la esencia religiosa que caracterizaba la festividad.
Los torneos relámpago de banquitas eran efectuados en la cancha del Polideportivo de Egipto, con presencia de los equipos en las categorías masculina y femenina, a pesar de las mañanas nublosas y algunas veces lluviosas.
Periodistas de medios masivos y de medios alternativos iban y venían para realizar cubrimientos, entrevistas y reacciones de diferentes participantes, vendedores y artistas, quienes llamaban a los bogotanos que se quedaron sin plan y con poco dinero en Bogotá y los turistas nacionales y extranjeros, quienes, interesados en asistir querían saber y conocer de un evento diferente a aquellos que frecuentaban en ciudades y municipios de Colombia.
Los cantantes y bailarines locales y distritales de diferentes géneros musicales hacían su mejor repertorio y performance, tanto fue el esfuerzo que, recibieron los aplausos y ovaciones de los asistentes curiosos.

Las misas centrales y el Auto Sacramental se hicieron en gran parte en el templo parroquial, con la solemnidad y cariño que hacían, para traer mensajes religiosos positivos para el comienzo del año nuevo para La Candelaria, Bogotá, Colombia y Latinoamérica.
Las aceptaciones hacia los diferentes componentes del evento eran grandes, el buen trato a los comensales en cada carpa de las comidas, la amabilidad hacia los niños, cuando los actores del Auto Sacramental repartían los regalos, las fotos de recordación de aquellos asistentes que dejaban en la carpa instalada del atrio, con sus mensajes de recuerdo y añoranza, eran los votos de confianza del certamen festivo, que , al caer los atardeceres, concurrían a la tarima principal, presenciando las presentaciones de artistas principales como Freddy Burbano, Kevin Flórez y algunos artistas del reality Yo Me Llamo del Canal Caracol.
Sabemos que, aquellas actividades de otras décadas como la Caravana de Reyes, el Vuelo del Niño Dios, las competencias de atletismo y de ciclismo, los carros esferados o balineras, la Vara de Premios, los diferentes piquetes y paseos de olla y la Quema del Diablo no se realizaron por motivos de seguridad y de falto de presupuesto, que faltaron aspectos de seguridad nocturna en las carpas; sin embargo, la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía no ha perdido de vigencia, de tradición y de patrimonio, porque, como dijo alguien: “el protagonista de los eventos siempre será la comunidad”, motivo importante para que los vecinos del barrio Egipto y la Parroquia de Egipto, de manera conjunta, decidieron impulsar la postulación, para que la festividad logre obtener el anhelado título de Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá.
Escrito por: Juan Carlos Quenguan Acosta
Para ver los videos y las fotos tomadas en el medio alternativo Sitio Bagatela, pueden ir al enlace: https://blogbagatela.wordpress.com/2025/01/11/cronica-de-cubrimiento-fiestadereyesmagosyepifania2025-patrimoniocultural-patrimonioinmaterial-patrimoniovivo/