Monumento de la Virgen de Fátima: Un Bien de Interés Cultural casi desconocido en Bogotá

Muy pocos bogotanos saben que, en los cerros orientales de la ciudad, cerca del Instituto Roosevelt y detrás de la Universidad Distrital, se encuentra una hermosa imagen de la Virgen de Fátima. Esta escultura fue traída a este lugar en 1954 y, aunque durante mucho tiempo pasó desapercibida, fue finalmente declarada Bien de Interés Cultural en 2021 por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), a través de la Resolución No. 437 del 23 de junio de 2021.

Este sitio, que se ha convertido en lugar de peregrinación desde el barrio Egipto, da además su nombre a la vereda de Fátima, protegida como zona de reserva forestal y habitada históricamente por familias como los Mayordomo, Díaz, Márquez, Tibocha y los Ruiz.

Para la época de su instalación en 1954, los cerros no tenían tanta vegetación como ahora, por lo que probablemente la imagen era visible desde varios puntos de la ciudad.

La razón de su instalación fue profundamente simbólica: el cardenal arzobispo de Bogotá, legado pontificio al Tercer Congreso Mariano, junto con todos los jerarcas de Colombia, dedicaron este monumento a Nuestra Señora de Fátima el 5 de diciembre de 1954, en conmemoración del centenario de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción. También se erigió con la intención de implorar a la Reina del Cielo por la paz de la Iglesia y de la República.

Este acto religioso y cultural estuvo marcado por el contexto político del país: en pleno gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, en medio de los golpes de Estado, los procesos de reconciliación y los posteriores acuerdos que desembocarían en el Frente Nacional. Por eso, este monumento tiene un valor histórico que conecta la espiritualidad con la historia política colombiana.

Fotos, peregrinacion, viernes 4 de abril a la vereda de fatima desde el Barrio Egipto.

Comparte en:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *