#3 Padre Luis Alejandro Jiménez: Un Pastor Que Transformó Corazón del Barrio Egipto


En la rica historia del Barrio Egipto y su emblemática Parroquia Nuestra Señora de Egipto, resalta la figura del presbítero Luis Alejandro Jiménez Mallarino, quien dedicó 25 años de su vida, desde 1950 hasta 1975, a ser párroco de esta comunidad. Su labor fue tan significativa que es recordado por sus “hechos, desempeños, actitudes y luchas en pro del Barrio Egipto”, siendo incluso nombrado Prelado de Honor y previamente sirviendo como Rector del Seminario Mayor de Bogotá y de Nuestra Señora del Rosario.

Un Llamado en Tiempos de Necesidad El padre Jiménez llegó al Barrio Egipto en un momento crítico. La Arquidiócesis de Bogotá lo llamó para liderar la parroquia debido al aumento de la pobreza, la delincuencia y el abandono por parte de las autoridades nacionales y municipales que afectaban al barrio.

Revalorización de la Tradición y Desarrollo Comunitario Al asumir su rol, el padre Jiménez comprendió que la comunidad no estaba dispuesta a abandonar sus costumbres arraigadas. Con una visión profunda, decidió investigar la historia de la ermita original de Nuestra Señora de Egipto, descubriendo documentos invaluables de su fundador, Jerónimo de Guevara y Troya.

Con base en su investigación, el padre Jiménez se reunió con la comunidad para replantear y fortalecer la célebre Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto. Fue bajo su liderazgo que estas festividades fueron reconocidas y difundidas como las “Fiestas de Egipto”, las más antiguas de Colombia. Su creatividad organizativa y planificadora en las Fiestas de Reyes Magos fue de tal magnitud que atrajo la atención de los medios masivos durante las décadas de 1950, 1960 y 1970. Además, durante su tiempo, también fortaleció y engrandeció las celebraciones de la Semana Santa, realizando una misa para la bendición de los frutos y los animales que perdura hasta nuestros dias.

Más allá de lo religioso, el padre Jiménez fue un incansable promotor del desarrollo social y comunal en una comunidad que enfrentaba duras condiciones de pobreza, el surgimiento del narcotráfico y la presencia de pandillas. Sus contribuciones incluyeron:

  • La creación de nuevas sociedades mutuales, como La Guadalupana, El Cinto, Guadalupe y La Mixta.
  • El fortalecimiento del Jardín Infantil Santo Domingo Savio y de la Escuela Quinta Díaz.
  • El mantenimiento de la malla vial del barrio.
  • El apoyo gubernamental para sus gestiones, que llevó a la inauguración del sistema de tiendas IDEMA (Instituto de Mercadeo Agropecuario) junto con la parroquia en el lugar del abandonado Teatro Egipto, durante la Fiesta de Reyes de 1974.

El padre Jiménez también apoyó a los líderes comunales en su fuerte oposición al proyecto de la “Avenida de Los Cerros” propuesto por el distrito.

El legado del padre Luis Alejandro Jiménez Mallarino perdura en la memoria de nuestro barrio, no solo como un líder religioso, sino como un auténtico gestor comunitario que supo comprender y potenciar las raíces y la resiliencia de la gente del Barrio Egipto. Su trabajo sentó las bases para el continuo esfuerzo por reconocer la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá y Colombia.


Referencia-https://blogbagatela.wordpress.com/

Comparte en:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *